Un equipo de físicos de las Universidades de Cambridge y de Birmingham ha demostrado que los electrones, que por separado son indivisibles, pueden dividirse en dos partículas nuevas llamadas espinones y holones, cuando se concentran dentro de un estrecho cable. Los científicos explican que, aunque es imposible que los electrones individuales se dividan en más partes, cuando se reúnen con otros electrones se repelen los unos a los otros por tener la misma carga. Si el espacio en que se concentran es muy estrecho, este efecto se acentúa, y a los electrones les resulta mucho más difícil desplazarse. Hace casi tres décadas, el físico Duncan Haldane teorizó que bajo estas condiciones, y a muy bajas temperaturas, los electrones modificarían su comportamiento separándose en dos partículas nuevas (espinotes y holones). El desafío para demostrar esta teoría había sido, hasta ahora, intentar confinar electrones en un cable cuántico. Los electrones utilizados fueron tomados de un metal ordinario, y trasladados a dicho cable gracias al . Observando cómo variaba la tasa de saltos (energéticos) cuando se aplicaba un campo magnético, el experimento reveló cómo los electrones, al entrar en el cable cuántico se dividían en espinotes y holones. Según los investigadores, este descubrimiento podría ayudar a desarrollar teorías más completas sobre la y sobre la conducción de los sólidos en general, lo que a su vez supondría una nueva revolución computacional.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...