Un medico danés retirado afirma haber descubierto la verdadera causa de la muerte de Napoleón: el emperador francés murió de una larga enfermedad en el hígado, y no envenenado con arsénico por sus enemigos británicos, como relata la leyenda. El investigador, llamado Arne Soerensen, ha publicado un libro titulado Napoleon’s nyrer en el que afirma que a Napoleón lo afligieron durante años trastornos del hígado y urinarios. A esta conclusión llegó Soerensen tras estudiar la vida y salud de este personaje histórico, a lo largo de 50 años de su vida: desde su infancia hasta su muerte. Así, el médico descubrió también que, desde que era joven, Napoleón sufría contracciones crónicas del canal urinario, infecciones crónicas de su vejiga, una enfermedad en el hígado, y una nefropatía obstructiva. Todo ello concluyó en complicaciones mortales que finalmente segaron la vida de Napoleón en 1821, cuando éste tenía 51 años. El tormento había empezado mucho tiempo atrás, a finales del siglo XVIII.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...