Una investigación reciente, realizada por científicos del Instituto Karolinska (Suecia) y del Instituto Nacional para los Trastornos Neurológicos y el Ictus, perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos, ha reafirmado la teoría de que las regiones cerebrales más antiguas guardan relación con nuestra capacidad de aprendizaje inconsciente. En el sistema de aprendizaje explícito, el ser humano realiza un esfuerzo consciente de adiestrar al cerebro y tiene conciencia de lo que está aprendiendo. En cambio, el aprendizaje implícito no se produce de forma consciente o intencionada, es decir, se aprende sin pensar en ello, por ejemplo a través de simples repeticiones. En el presente estudio, los investigadores constataron que los ganglios basales, que se encuentran en una zona interna del cerebro, participan directamente en el aprendizaje y el control motor, y que la dopamina, una sustancia que transmite señales entre las neuronas, es fundamental para la plasticidad de los ganglios basales y también para nuestra capacidad de aprender. Asimismo, la investigación demostró que el cuerpo estriado límbico, que forma parte de los ganglios basales, sólo interviene en el aprendizaje implícito. El cuerpo estriado límbico constituye la parte más antigua de dichos ganglios, puesto que ya estaba presente en vertebrados relativamente primitivos como las lampreas (hiperoartios), los reptiles y los anfibios Estos hallazgos podrían ser útiles para el desarrollo de tratamientos para enfermedades que afectan a estas partes del cerebro, como el Parkinson y el corea de Huntington, afirman los científicos.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...