A la edad de 26 años, Jane Goodall viajó desde Inglaterra a lo que ahora es Tanzania, África, y se aventuró en el mundo poco conocido de los chimpancés salvajes. Entre sus muchos descubrimientos, quizás el mayor fue que los chimpancés fabrican y usan herramientas. En la actualidad viaja por el mundo como Mensajero de la Paz de la ONU. En a la revista Horizons, Goodall dice que Tenemos solo un hogar, un planeta, y lo estamos destruyendo muy, muy rápido. La población humana está creciendo, pero en un planeta con recursos naturales finitos, y estamos utilizando estos recursos más rápido de lo que la naturaleza puede reponerlos. Contaminamos el aire, el agua y la tierra. Estamos bombeando imprudentemente CO2 a la atmósfera y, al mismo tiempo, estamos destruyendo nuestros bosques y océanos, los dos grandes pulmones del mundo. Si continuamos con los negocios como de costumbre, dentro de 20 años, podríamos tener un planeta que prácticamente no se puede vivir. Y añade: No debemos perder la esperanza. Cada día que vivimos, hacemos algún impacto en el planeta. Tenemos la opción de decidir qué tipo de impacto es ese… Veo razones para ser optimista. La naturaleza es resistente. Si trabajamos para restaurar esos lugares que hemos destruido, si les damos tiempo, se recuperarán. Un área desolada y destruida puede volverse hermosa nuevamente a medida que regresan los insectos, las aves y otros animales. Los animales al borde de la extinción pueden tener otra oportunidad. Y concluye: Realmente creo que tenemos un período de tiempo durante el cual podemos comenzar a sanar parte del daño que hemos infligido y al menos frenar la crisis climática. Pero tenemos que actuar ahora… Mi mayor esperanza son nuestros jóvenes…El espíritu humano es indomable. A lo largo de mi vida, he conocido a tantas personas increíbles, hombres y mujeres que abordan lo que parece imposible y no se rendirán hasta que tengan éxito. Con nuestro intelecto y nuestro espíritu decidido, y con las herramientas que tenemos ahora, podemos encontrar el camino hacia un futuro mejor…¿Pero tenemos tiempo? No lo sé."
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...