Investigadores de Costa Rica, en el marco de un proyecto bautizado como han creado un sistema que convierte el plástico en diésel, tras introducirlo en un reactor a altas temperaturas. El proyecto pretenden penetrar el mercado de los hidrocarburos, aliviar los problemas ambientales de Costa Rica y encarar la conocida crisis energética. Queríamos encontrar una fuente alternativa para producir combustible, y lo logramos, lo hemos bautizado con el nombre de polidiésel. Por cada kilo de desecho plástico, ya podemos producir un litro de diésel, además de otros subproductos como carbón y un gas similar al propano, explicó Germán Jiménez, ingeniero químico y emprendedor. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) podría convertirse en el primer comprador de este combustible. En próximos meses, el ICE realizaría algunas pruebas en sus propias plantas. Este avance ha sido posible gracias a la ayuda del programa UNA Emprendedores y el proyecto UNA Incuba; y al apoyo de la empresa Constructora Industrial B & B (Cobybsa). Ya se ha desarrollado un prototipo del sistema que funciona a pequeña escala. Según cifras de organizaciones ambientalistas, solo en Costa Rica se producen mensualmente unas 15 mil toneladas de plástico, de las cuales, un 90% no son recicladas.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...