El uso de flores como decoración en ceremonias es una costumbre extendida por todo el planeta, pero la falta de huellas dejadas por estos vegetales ha hecho difícil establecer cuando comenzó. Ahora, un equipo de investigadores internacional ha encontrado evidencia de que ya hace entre 13.700 y 11.700 años se utilizaban plantas para revestir y decorar las tumbas de los fallecidos. Los investigadores detectaron impresiones de diferentes especies vegetales en el fondo de cuatro tumbas en la cueva Raqefet del monte Carmel (norte de Israel), donde estaban haciendo excavaciones, por ser el área donde se han documentado las tumbas más antiguas de Oriente Próximo. Los enterramientos corresponden a la cultura Natufiense. Entre las impresiones de vegetales encontradas, se han identificado tallos de salvia y otras especies de la familia de la menta ( ) y las herbáceas ( ). La mayoría de estas especies tienen fuertes propiedades aromáticas y medicinales, y crecen en la actualidad en los alrededores de la cueva. Según los investigadores la práctica de utilizar plantas como recubrimiento de las tumbas se hacía independientemente de la edad o el sexo, tanto en enterramientos individuales como dobles.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...