Unas excavaciones realizadas en Suiza han sacado a la luz los fósiles más antiguos conocidos de los ancestros directos de las plantas con flores actuales. Se trata de granos de polen de 240 millones de años de antigüedad, hermosamente conservados, y evidencian que este tipo de plantas evolucionó 100 millones de años antes de lo que hasta ahora se creía, es decir, en el (hace entre 252 y 247 millones de años), revela una investigación de la Universidad de Zurich. Los científicos analizaron este polen con microscopía láser confocal de barrido, una técnica que les permitió obtener imágenes de alta resolución y en tres dimensiones de seis tipos distintos de polen, para llegar a su conclusión. La estructura de los fósiles sugiere que las plantas de entonces fueron polinizadas por insectos, probablemente similares a los escarabajos, dado que las abejas entonces aún no existían.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...