La misión LISA Pathfinder de la ESA (Agencia Espacial Europea) ya ha probado la tecnología necesaria para construir un observatorio de ondas gravitatorias en el espacio. Ésa ha sido la conclusión extraída de la presentación de resultados de la misión, celebrada en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC). Tras solo dos meses de operaciones científicas, los resultados muestran que los dos cubos de oro-platino idénticos, de 2 kilos y 46 milímetros alojados en la nave se encuentran en caída libre, bajo la influencia exclusiva de la gravedad y sin someterse a otras fuerzas externas, con una precisión más de cinco veces mayor de lo exigido inicialmente. Los dos cubos están casi inmóviles el uno con respecto al otro, con una aceleración relativa inferior a una diez millonésimas de mil millonésima de la aceleración gravitatoria de la Tierra. El equipo de LISA Pathfinder midió las otras fuerzas que actúan sobre las masas de prueba, y se identificaron tres fuentes principales de ruido, dependiendo de la frecuencia. La colocación de masas de prueba en la caída libre más pura jamás alcanzada es fundamental para construir un observatorio de ondas gravitatorias procedentes de una gran variedad de objetos exóticos en el Universo. Las ondas gravitatorias, en el momento de llegar a la tierra prácticamente han desaparecido, reduciéndose a menos de una cienmillonésima de billonésima parte. Es necesario disponer de tecnologías muy avanzadas para registrar estos minúsculos cambios.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...