Las ardillas de tierra utilizan la información de la posición del sol al ocultar su comida y reutilizan esta información para encontrar el escondite de su comida de nuevo. La posición del sol sirve como punto de referencia para los animales, que viven en el sur de África, para orientarse y ajustar la dirección en que se mueven. Un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza9 arroja nueva luz sobre la vieja cuestión de cómo se orientan los animales por su entorno. Jamie Samson y Marta Manser, del Departamento de Biología Evolutiva y Estudios Ambientales de la UZH, estudiaron colonias de en estado salvaje en el Centro de Investigación Kalahari, de Sudáfrica. Los roedores diurnos almacenan temporalmente sus reservas de alimentos en varios escondites. Como su hábitat es muy árido y con escasa vegetación, los puntos de referencia, como árboles o arbustos, son pocos y distantes entre sí. Los biólogos dieron comida a las ardillas de tierra para que la ocultaran. La dirección en la que se movían los roedores se registró con la ayuda de puntos GPS. Lo sorprendente era que los animales se desplazaban en una línea casi recta, ya fuera hacia o lejos del sol, para encontrar un escondite adecuado. Todas las veces, el ángulo horizontal de su dirección de movimiento se desviaba ligeramente de la dirección del sol. A continuación, los investigadores se dedicaron a determinar si las ardillas también utilizan la posición del sol para encontrar el escondite de su comida de nuevo. Apuntaron la hora en que los animales escondían la comida y cuándo exactamente volvían a recuperarla, instalando cámaras cerca del tesoro. Efectivamente, también había un patrón: Las ardillas de tierra tienden a recuperar su comida casi exactamente 24 horas más tarde -es decir, cundo el sol está prácticamente en la misma posición en el cielo que el día anterior. A veces recuperaban la comida antes de que hubieran transcurrido las 24 horas: cuando el sol estaba en el mismo ángulo de espejo a la posición de las 24 horas. Según los investigadores, eso u007fsolía suceder cuando había más individuos en el grupo, para evitar que les robaran la comida otras ardillas.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...