Las bacterias pueden anticipar eventos futuros y prepararse para ellos, señala una investigación realizada por el Instituto de Ciencias Weizmann, en Israel. Los científicos han demostrado que la bacteria Escherichia coli, generalmente presente en los intestinos de los animales, se encuentra en sus recorridos por éstos con diversos entornos a los que se adapta con anticipación. Por ejemplo, esta bacteria suele hallar un tipo de azúcar –lactosa- que invariablemente va seguido de la aparición de un segundo azúcar, la maltosa. Lo que los investigadores han constatado es que, genéticamente, las bacterias están preparadas para estos cambios constantes. Así, cuando se encuentran con la lactosa, se activa la respuesta genética necesaria para digerirla, pero también se activa parcialmente la red de genes necesaria para la digestión de la maltosa, que acto seguido aparecerá. Según los científicos, esto implica que la bacteria ha aprendido naturalmente a estar lista para una porción de maltosa, tras un aperitivo de lactosa. Los investigadores han comprobado un comportamiento anticipatorio similar en la levadura del vino.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...