Los olores relacionados con comida o que indican peligro influyen mucho más de lo que se cree en la salud y la esperanza de vida de los organismos y de los seres humanos, señala un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Michigan y de la Universidad de Houston, en Estados Unidos. La investigación demostró que las experiencias sensoriales pueden impactar en características vinculadas a la salud, incluidas el rendimiento atlético, la diabetes de tipo dos y el envejecimiento. Así, por ejemplo, el estudio constató que gusanos nematodos y moscas de la fruta a los que se les privó, mediante manipulación genética, de su capacidad de oler y de saborear vivían mucho más tiempo y resistían mejor el estrés. Los científicos trabajan ahora para comprender cómo las percepciones sensoriales afectan a la salud. Según ellos, el control de dichas percepciones podría, en un futuro, ser la base de potentes programas de prevención de enfermedades y de ayuda a un envejecimiento saludable.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...