Tendencias21

Autobiografía de un espantapájaros

Testimonios de resilencia: el retorno a la vida

«Un espantapájaros, un espectro, se esfuerza por no pensar porque es demasiado doloroso construir un mundo íntimo plagado de representaciones atroces. Cuando uno tiene un trozo de madera en lugar de corazón y paja bajo el sombrero, sufre menos. Pero basta que ese espantapájaros encuentre a un hombre vivo que le insufle un alma para que el dolor de vivir vuelva a tentarlo”

Ficha Técnica

Título: “Autobiografía de un espantapájaros»
Autor: Boris Cyrulnik
Edita: Gedisa Editorial. Barcelona, 2009

Dice Boris Cyrulnik que la resilencia “es la historia de la lucha de un niño empujado hacia la muerte que inventa una estrategia para retornar a la vida”. Para esa estrategia necesita la presencia del Otro que le salva del aislamiento sensorial y con ello propicia el reconocimiento de sus propias emociones.

La huella del Otro en la memoria biológica y a lo largo de la vida permite el desarrollo de la empatía. La inseguridad, el abandono, la miseria, las enfermedades, las guerras, las catástrofes naturales, el tedio, la abundancia sustitutoria de la cercanía afectiva, la soledad, el aislamiento, pueden ser las causas de la destrucción del yo, pero “cuando el que vuelve a la vida está rodeado de un nuevo entorno afectivo y de nuevos relatos culturales, progresivamente logra retomar un nuevo desarrollo resiliente”

El autor plantea la necesidad de una actuación social competente para la recuperación sana de los que han estado sometidos por un gran sufrimiento. Esta actuación incluye arropar, sostener y cuidar de los traumatizados, apoyar su reconstrucción sobre el dolor nombrándolo, permitir el relato que el protagonista hace de él, desde sí mismo, y participar en ese relato.

Es necesario construir sentido a partir del dolor y el horror sin ocultar su existencia, porque “la búsqueda de sentido es una señal del despertar de la vida psíquica” (…) “Encontrarse con las señales del propio pasado es una manera de volver a pegar los fragmentos del yo hecho pedazos”, dice el autor.

¿Cómo hacerlo si el ambiente ha quedado destruido y los que le rodean le imponen el silencio sobre lo que vivió?. El instinto para sobrevivir es poderoso pero no todas las fórmulas para la superación del dolor son convenientes, la implicación social, la solidaridad y la reflexión pueden evitar la aparición de los síndromes traumáticos. Por el contrario, la falta de sentido y de esperanza pueden llevar a conductas perversas o agresivas. “Hacer algo con ese sufrimiento, utilizar la necesidad de comprender para trascenderlo y convertirlo en un proyecto social o cultural constituyen actitudes que impulsan a la resilencia», concluye Cyrulnik.

Notas sobre el autor

Boris Cyrulnik es neurólogo, psiquiatra y psicoanalista y uno de los fundadores de la etología humana. Es profesor de la Universidad de Var, en Francia, y responsable del equipo de investigación en etología clínica del hospital de Toulon. Desde 1998 es también presidente del Centre Nacional de Création et de Difusión Culturelles de Châteauvallon y miembro directivo de la oficina en Francia coordinadora del Programa Decenio de Naciones Unidas.

Entre sus obras publicadas se encuentran: “De cuerpo y alma”, “El amor que nos cura”, “Bajo el signo del vínculo”, “Del gesto a la palabra”, “El realismo de la esperanza”, “El murmullo de los fantasmas”, “El encantamiento del mundo” y “Los patitos feos”.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21