Tendencias21
Consciente

Consciente

Ciencia y práctica del mindfulness

Consciente

Ficha Técnica
 
Título: Consciente
Autor: Daniel J. Siegel
Edita
Ediciones Paidós. Barcelona, enero de 2020
Traducción: Fernando Borrajo
Colección: Contexto
Materia: Neurociencia y práctica meditativa
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 416
ISBN: 978-84-493-3652-2
PVP: 24.00 €
 

En Consciente, el neurocientífico Daniel J.Siegel propone una aguda mirada a la ciencia que subyace a la efectividad de la meditación y enseña a los lectores a desarrollar la práctica de la Rueda de la Conciencia para centrar la atención, abrir la conciencia y cultivar una intención amable para ayudarnos a desarrollar un cerebro más sano, reducir el miedo, la ansiedad y el estrés en nuestras vidas.

«Dice una antigua máxima que la consciencia es como un recipiente de agua. Si echas una cucharada de sal en un recipiente pequeño, como, por ejemplo, una taza de café, el agua sin duda estará demasiado salada para beberla. Pero si el recipiente es mucho más grande —capaz de contener muchos litros de agua—, la misma cucharada de sal, vertida en esa gran cantidad de líquido, sabrá bien. La misma agua, la misma sal; basta cambiar la proporción para que la experiencia de beber sea completamente distinta.
 
La consciencia se comporta del mismo modo. Cuando aprendemos a cultivar la capacidad de ser conscientes, la calidad de nuestra vida y la fuerza de nuestra mente aumentan. Las técnicas que aprenderás en este libro son en realidad muy sencillas. Aprenderás a potenciar la capacidad de la mente para sacar conclusiones, de manera que puedas ajustar la proporción de la experiencia en sí (el agua) al objeto de tu conciencia (la sal). Podríamos llamar a este método «cultivo de la consciencia» o «fortalecimiento de la mente». Las investigaciones revelan que también podrías denominarlo «integración del cerebro»: desarrollo de los vínculos entre sus diferentes regiones, reforzamiento de la capacidad del cerebro para regular cosas tales como las emociones, la atención, el pensamiento y la conducta, para aprender a vivir la vida con más flexibilidad y libertad.
 
Aprender a distinguir entre la conciencia y aquello de lo que eres consciente te permitirá hacer más grande el recipiente cognitivo y «saborear» mucho más que un simple vaso de agua salada. Podrás sumergirte de lleno en cualquier experiencia que surja, con independencia de cuánta sea la sal que la vida ponga en tu camino.
 
Para que esas capacidades lleguen a formar parte de tu vida, en este libro, dice el autor, voy a enseñarte un ejercicio al que he dado en llamar «rueda de la conciencia». Cuando seas un experto en el uso de esta herramienta, quizá descubras que puedes capear con más facilidad las tormentas de la vida y vivir con mayor plenitud, por cuanto eres capaz de abrirte a todas las experiencias que van surgiéndote, tanto a las positivas como a las negativas. Esa capacidad de cultivar la consciencia expandiendo a la vez la conciencia —convirtiendo la pequeña taza de café en un gran depósito de agua— no solo te ayudará a disfrutar más de la vida, sino que además te permitirá dar más sentido a las experiencias cotidianas e incluso estar más sano.»  (Extracto del capítulo 1)

 
Sumario
 
Primera parte. La rueda de la conciencia: teoría y práctica

  1. Una invitación
  2. Historias sobre el uso de la rueda de la conciencia:  cómo sacar partido del poder de la presencia
  3. Cómo preparar la mente para la rueda  de la conciencia: la atención focalizada
  4. La rueda básica de la conciencia
  5. Buena voluntad
  6. Conciencia abierta

 
Segunda Parte. La rueda de la conciencia  y los mecanismos de la mente

  1. La mente y el flujo de energía del cuerpo
  2. Cómo integrar la RND
  3. La integración en el cerebro y el radio de atención focalizada
  4. La naturaleza de la energía, la energía de la mente
  5. La conciencia, el centro y un plano de posibilidad…   
  6. Los filtros de la consciencia
  7. Asombro y alegría

 
Tercera parte. Historias de transformación  en la aplicación de la rueda. Cómo  aprovechar el centro y vivir desde  el plano de posibilidad
 
Cuarta parte. El poder de la presencia
 

 

Consciente

Datos del autor
 
Daniel J. Siegel es doctor en Medicina por la Universidad de Harvard, director del Mindsight Institute, codirector del Mindful Awareness Research Centre de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y autor del libro aclamado internacionalmente El cerebro del niño, cuyas propuestas se ha aplicado a programas educativos de todo el mundo.

Es tambien autor de Cerebro y mindfulness, Mindsight, Mindfulness y psicoterapia y Viaje al centro de la mente, todos ellos publicados por Paidós.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21