Tendencias21
Consciente

Consciente

Ciencia y práctica del mindfulness

Consciente

Ficha Técnica
 
Título: Consciente
Autor: Daniel J. Siegel
Edita
Ediciones Paidós. Barcelona, enero de 2020
Traducción: Fernando Borrajo
Colección: Contexto
Materia: Neurociencia y práctica meditativa
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 416
ISBN: 978-84-493-3652-2
PVP: 24.00 €
 

En Consciente, el neurocientífico Daniel J.Siegel propone una aguda mirada a la ciencia que subyace a la efectividad de la meditación y enseña a los lectores a desarrollar la práctica de la Rueda de la Conciencia para centrar la atención, abrir la conciencia y cultivar una intención amable para ayudarnos a desarrollar un cerebro más sano, reducir el miedo, la ansiedad y el estrés en nuestras vidas.

«Dice una antigua máxima que la consciencia es como un recipiente de agua. Si echas una cucharada de sal en un recipiente pequeño, como, por ejemplo, una taza de café, el agua sin duda estará demasiado salada para beberla. Pero si el recipiente es mucho más grande —capaz de contener muchos litros de agua—, la misma cucharada de sal, vertida en esa gran cantidad de líquido, sabrá bien. La misma agua, la misma sal; basta cambiar la proporción para que la experiencia de beber sea completamente distinta.
 
La consciencia se comporta del mismo modo. Cuando aprendemos a cultivar la capacidad de ser conscientes, la calidad de nuestra vida y la fuerza de nuestra mente aumentan. Las técnicas que aprenderás en este libro son en realidad muy sencillas. Aprenderás a potenciar la capacidad de la mente para sacar conclusiones, de manera que puedas ajustar la proporción de la experiencia en sí (el agua) al objeto de tu conciencia (la sal). Podríamos llamar a este método «cultivo de la consciencia» o «fortalecimiento de la mente». Las investigaciones revelan que también podrías denominarlo «integración del cerebro»: desarrollo de los vínculos entre sus diferentes regiones, reforzamiento de la capacidad del cerebro para regular cosas tales como las emociones, la atención, el pensamiento y la conducta, para aprender a vivir la vida con más flexibilidad y libertad.
 
Aprender a distinguir entre la conciencia y aquello de lo que eres consciente te permitirá hacer más grande el recipiente cognitivo y «saborear» mucho más que un simple vaso de agua salada. Podrás sumergirte de lleno en cualquier experiencia que surja, con independencia de cuánta sea la sal que la vida ponga en tu camino.
 
Para que esas capacidades lleguen a formar parte de tu vida, en este libro, dice el autor, voy a enseñarte un ejercicio al que he dado en llamar «rueda de la conciencia». Cuando seas un experto en el uso de esta herramienta, quizá descubras que puedes capear con más facilidad las tormentas de la vida y vivir con mayor plenitud, por cuanto eres capaz de abrirte a todas las experiencias que van surgiéndote, tanto a las positivas como a las negativas. Esa capacidad de cultivar la consciencia expandiendo a la vez la conciencia —convirtiendo la pequeña taza de café en un gran depósito de agua— no solo te ayudará a disfrutar más de la vida, sino que además te permitirá dar más sentido a las experiencias cotidianas e incluso estar más sano.»  (Extracto del capítulo 1)

 
Sumario
 
Primera parte. La rueda de la conciencia: teoría y práctica

  1. Una invitación
  2. Historias sobre el uso de la rueda de la conciencia:  cómo sacar partido del poder de la presencia
  3. Cómo preparar la mente para la rueda  de la conciencia: la atención focalizada
  4. La rueda básica de la conciencia
  5. Buena voluntad
  6. Conciencia abierta

 
Segunda Parte. La rueda de la conciencia  y los mecanismos de la mente

  1. La mente y el flujo de energía del cuerpo
  2. Cómo integrar la RND
  3. La integración en el cerebro y el radio de atención focalizada
  4. La naturaleza de la energía, la energía de la mente
  5. La conciencia, el centro y un plano de posibilidad…   
  6. Los filtros de la consciencia
  7. Asombro y alegría

 
Tercera parte. Historias de transformación  en la aplicación de la rueda. Cómo  aprovechar el centro y vivir desde  el plano de posibilidad
 
Cuarta parte. El poder de la presencia
 

 

Consciente

Datos del autor
 
Daniel J. Siegel es doctor en Medicina por la Universidad de Harvard, director del Mindsight Institute, codirector del Mindful Awareness Research Centre de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y autor del libro aclamado internacionalmente El cerebro del niño, cuyas propuestas se ha aplicado a programas educativos de todo el mundo.

Es tambien autor de Cerebro y mindfulness, Mindsight, Mindfulness y psicoterapia y Viaje al centro de la mente, todos ellos publicados por Paidós.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente