Tendencias21
Cántico de la noche y otros poemas

Cántico de la noche y otros poemas

Antología de poesía indígena norteamericana

Cántico de la noche y otros poemas

Ficha Técnica
 
Título: El cántico de la noche y otros poemas
Autora: Mercedes Roffé
Edita:
Ril Editores. Sede en España, Barcelona, 2017
Materia: Poesía Indígena
Idiomas: Español – Inglés
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 190
ISBN: 978-956-01-0457-1
PVP:  15 €
PVP Ebook: 5,22 €
 
 
La presente obra de Mercedes Roffé titulada Cánticos de la noche y otros poemas es una primera recopilación  de poesías y narraciones de los pueblos indígenas del norte americano (desde México hasta Canadá) realizada por dicha poeta.
 
En el prólogo, la autora presenta estos textos explicitando la intención de no catalogarlos con cánones que proceden de otras culturas, en concreto las que portaban los pueblos europeos que colonizaron  los territorios americanos a partir del siglo XIV: “El intento de homologar, dice Roffé, las formas poéticas de las culturas indígenas americanas con las formas poéticas que hemos heredado de Europa no puede sino estar llamado al fracaso.”
 
“El conocimiento del contexto, del origen y de la función del texto es importante para comprenderlo cabalmente; también para comprender el simbolismo y el lenguaje figurativo que usa. El transmisor/traductor también ha de estar familiarizado con la idea de que, para muchas tradiciones indígenas, el hecho de que un texto o un pasaje tenga más de un sentido no es algo inusual ni conflictivo. Recursos como la inclusión de palabras en desuso, onomatopeyas y términos sin sentido son frecuentes en casi todas las tradiciones nativas.”

Más adelante añade al respecto, “Como en las tradiciones europeas, ciertos recursos formales pueden llegar a ser, a veces, la marca de la poesía de una determinada cultura indígena en contraposición con otras, tales como la aliteración o el pentámetro yámbico son marcas de la tradición anglosajona, o el metro y la rima lo son de la tradición romance.”

 Poemas estractados

Canción del coyote, robador del  fuego (navajo)
 
Soy el frívolo Coyote, voy de aquí para allá.
Vi el fuego del Dios Negro; voy de aquí para allá.
Fui y se lo robé; voy de aquí para allá.
¡Ahora lo tengo! ¡Lo tengo!
 
Soy Coyote, el cambiante; voy de aquí para allá.
Vi el fuego del abejón; voy de aquí para allá.
Fui y se lo robé; voy de aquí para allá.
¡Ahora lo tengo! ¡Lo tengo!
 
La creación de la Tierra (pima)
 
El Mago de la Tierra le da forma al mundo.
            ¡Mirad lo que puede hacer!
Suave y redondeo lo hace.
            ¡Mirad lo que puede hacer!
El Mago de la tierra hace las montañas.
            ¡Oíd lo que tiene que decir!
Es Él el que hace las mesetas.
            Oíd lo que tiene que decir.
El Mago de la Tierra le da forma al mundo.
            El Mago de la Tierra hace las montañas
Todo lo hace cada vez más grande
            El Mago mira el interior de la Tierra.
El interior de las montañas, Él puede ver.  
 

Índice
 
Prólogo
 
Cántico de la noche y otros poemas
 
del ciclo El hueso de los deseos
Hace  mucho tiempo
Canción del coyote, robador del fuego
La danza del ciervo
La creación de la Tierra
Ritual de la Casa del sudor No. I
La visión de Essie Parrish
Ofrenda de las varas de oración
Los comederos
Gracias: Poema en 17 partes
Canción del cielo como telar
Palabras mágicas
Poema para inducir el parto
Canción de la guerra
El origen de los indios skagit
Conversaciones en maya
Eventos
Presentando un nuevo ser al cosmos
Calendarios
Dibujos y canciones
Elegía
Tres canciones
Canciones recibidas en sueños
Canciones del peyote
del Cántico de la noche
La canción de Red Cloud
Declaración
Canciones y dibujo-canciones  midé. Plegaria para que haga buen tiempo
Canciones de La Danza de las Ánimas
Recitación ritual: Pintando al Maestro
 
 

Cántico de la noche y otros poemas

Datos de la autora

Mercedes Roffé nació en Buenos Aires, en 1954. Su obra poética, ampliamente difundida tanto en Latinoamérica como en España, ha sido traducida y publicada en Italia, Francia, Rumanía, Canadá, Inglaterra y los Estados Unidos. Entre otras distinciones, recibió en 2001 una Beca de poesía de la Fundación Guggenheim.
 
Entre sus libros de poesía se destacan  El tapiz (1983); Cámara baja (1987); La noche y las palabras (1996); Canto errante (2002); Memorial de agravios (2002); La ópera fantasma (2005); Las linternas flotantes (2009); Carcaj: Vislumbre (2014) y Diario íntimo (2016).
 
Ha traducido del inglés a los poetas Anne Waldman, Leonard Schwartz, Erín Moure y Jerome Rothenberg. Actualmente dirige el prestigioso sello Ediciones Pen Press. Desde 1995 vive en la ciudad de Nueva York.
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21