Tendencias21
Diccionario de la memoria colectiva

Diccionario de la memoria colectiva

Diccionario de la memoria colectiva

Ficha Técnica
 
Título: Diccionario de la memoria colectiva
Director: Ricard Vinyes
Edita: Gedisa Editorial. Barcelona, 2019
Encuadernación: Tapa dura
Número de páginas: 648
ISBN: 978-84-16919-34-5
PVP: 45,90€
 

El Diccionario de la memoria colectiva  es  una  obra  pionera  en  los  estudios  sobre  nuestra  historia  reciente,  que  toma  el pulso al sentir de una sociedad exigente, atenta al legado de otras memorias y a las propuestas de las nuevas corrientes investigadoras. Resultado de tres años de trabajo editorial (más de siete de investigación) de 187 especialistas en diferentes disciplinas relacionadas con la memoria histórica internacional, reunidos en más de 270 entradas, esta obra ha estado bajo la dirección del historiador Ricard Vinyes.
 
 La noción de «memoria colectiva» comienza a cobrar empuje en la década de 1970. Es a partir de entonces cuando empiezan a considerarse las huellas del pasado en nuestro presente a través de nuevas exploraciones, como el recuerdo de los ciudadanos unidos por una experiencia común, la sedimentación y transmisión de la memoria o la atención a las voces desoídas por las historiografías oficiales.
 
El Diccionario de la Memoria Colectiva nace con el objetivo de identificar, describir y analizar los conceptos utilizados en la gestión de la memoria de aquellos traumas políticos y sociales vividos en Europa y América a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. Un anexo transversal recoge la experiencia en los otros continentes en torno a la gestión de su memoria histórica, complementado con abundante material gráfico que incluye algunas de las imágenes tristemente más icónicas de nuestra historia contemporánea.

El resultado son 264 entradas más 8 artículos en anexo, cada una firmada por un especialista en el tema y avalada por el comité científico del proyecto, formado por 19 expertos de reconocido prestigio internacional en los estudios de la memoria contemporánea como el propio Ricard Vinyes (Universitat de Barcelona).

La  Editorial  Gedisa  emprende  así  un  proyecto  puntero  y  de  hondo  calado en las ciencias sociales, avalado por la participación de un equipo investigador que reúne a cerca de doscientos especialistas   e   historiadores   contemporáneos   del ámbito internacional y  de  la  lengua hispana.
 
La  obra,  que  elige  la  forma  de diccionario, permite la identificación y análisis    detallado de episodios históricos,  conceptos y categorías de los estudios   sobre   la   memoria. Cuenta,  asimismo,  con  el  apoyo gráfico de algunas de las imágenes  más  significativas de nuestra historia contemporánea, continentes en torno a la gestión de su memoria, la imagen de los traumas políticos y sociales que vivieron a partir de la Segunda  Guerra  Mundial,  la  proyección  internacional  de  esa  imagen  y  las  políticas  que fueron asumidas posteriormente
 
 

Diccionario de la memoria colectiva

Datos del director del proyecto
 
Ricard Vinyes Ribas, es Catedrático de Historia Contemporánea en la Universitat de Barcelona. Sus líneas principales de investigación se han dirigido al estudio de las culturas políticas de las clases subalternas y al análisis de las políticas públicas de memoria en Europa y América.

Ha presidido la Comisión Redactora del Proyecto del Memorial Democrático y la Comisión redactora del Instituto de la Memoria del Gobierno Vasco. Ha sido vocal de la Comisión de Expertos para la Revisión del Valle de los Caídos. En la actualidad es Comisionado de Programas de Memoria del Ayuntamiento de Barcelona.
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21