Tendencias21
El arte de crear recuerdos

El arte de crear recuerdos

Cómo hacer de tu memoria un aliado para ser feliz

El arte de crear recuerdos

 
Ficha Técnica
 
Título: El arte de crear recuerdos
Autor: Meik Wiking
Edita:  Libros Cúpula. Barcelona, noviembre de 2019
Traducción: Ana Pedrero Verge
Colección: Hobbies/Serie Otros
Materia: Autoayuda/General bienestar
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 288
ISBN: 978-84-480-2645-5
PVP: 14.95 €

 
¿De qué están hechos los recuerdos? ¿Por qué recordamos lo que recordamos? ¿Cómo se codifican, almacenan y recuperan las experiencias y la información? ¿Es posible crear recuerdos memorables? Meik Wiking, director del primer Instituto de Investigación de la Felicidad del mundo y autor del bestseller Hygge, nos presenta con El arte de crear recuerdos un manual práctico para crear momentos gratificantes y convertirlos en recuerdos duraderos.
 
Como investigador y experto en felicidad, Meik sostiene que nuestra felicidad depende en gran parte de nuestra relación con nuestro pasado y de los recuerdos que guardamos de él, y de nuestra capacidad para construir un relato positivo de nuestra vida hasta hoy. La nostalgia actúa como un banco de felicidad, atesorando recuerdos positivos a los que podemos recurrir en momentos de necesidad, pero… ¿es posible crear nuevos recuerdos antes de que se acabe el almacenamiento? Meik demuestra en este libro que sí.
 
Para el autor, la investigación sobre la felicidad sugiere que las personas se sienten más felices con sus vidas si tienden a albergar una perspectiva positiva y nostálgica del pasado. La nostalgia es una emoción humana universal y antigua y, en el presente, los académicos de todo el mundo están estudiando cómo puede generar sentimientos positivos, reforzar nuestra autoestima y aumentar nuestra sensación de ser amados. 
 
Esto significa que la felicidad a largo plazo puede depender de nuestra capacidad de crear un relato positivo de la propia vida. Meik Wiking responde en este libro a una pregunta muy concreta: ¿De qué están hechos los recuerdos felices? Y llega a la conclusión de que existen 8 ingredientes que dan a nuestros recuerdos la categoría de “recuerdo feliz”.
 
El arte de crear recuerdos es un libro muy práctico que combina diversas investigaciones científicas sobre la felicidad con técnicas mnemotécnicas que ayudan a acelerar la construcción de recuerdos nostálgicos que duren toda la vida y nos ayuden a ser más felices. Incluye un gran número de consejos y ejercicios para que el lector pueda aumentar el número de recuerdos memorables que almacena en su cerebro.
 

Los 8 ingredientes de los recuerdos felices
  1. Aprovecha el poder de las primeras veces. El primer beso, el primer piso, el primer empleo. El Estudio del Recuerdo Feliz llevado a cabo en el Instituto de Investigación sobre la Felicidad reveló que el 23% de los recuerdos de las personas procedían de experiencias nuevas o extraordinarias.

 
2. Implica todos los sentidos. Todos somos conscientes del viaje que puede desencadenar un sabor cuando nos viene a la memoria. El sabor de un limoncello que nos teletransporta instantáneamente a ese verano en Italia, pudiendo incluso sentir el cálido aire nocturno en la piel.
 
3. Presta atención. Existe una importante diferencia entre ver y fijarse cuando se trata de la memoria. Fijarse requiere atención. Vemos muchas cosas que no registramos y que no podemos recordar.
 
4. Crea momentos significativos y conviértelos en momentos memorables. Muchos de nosotros estamos acostumbrados a la rutina diaria: levantarse, desayunar, ir a trabajar, trabajar, volver de trabajar, cenar, ver televisión, acostarse, repetir. Es fácil perderle la pista a este tipo de días. Lo que la gente recuerda son los días señalados de sus vidas.
 
5. Usa tu rotulador fluorescente emocional. Las reacciones emocionales hacen que las experiencias y los momentos sean más memorables, lo que significa que el arte de crear recuerdos se basa en poner el rotulador fluorescente emocional a nuestro servicio. Podemos plantearnos hacer cosas que nos asusten, experiencias que nos remuevan la sangre, ya que despiertan las amígdalas y los aspectos emocionales de dichas experiencias harán que sean más memorables.
 
6. Captura los picos y los momentos difíciles. La regla del pico final consiste en que nuestro recuerdo de las experiencias pasadas (ya sean agradables o desagradables) no se corresponde con el nivel medio de los sentimientos positivos o negativos, sino con el punto más extremo al final del episodio.
 
7. Sírvete de las historias para evitar la curva del olvido. Son las historias compartidas las que nos unen. El 36% de los recuerdos que recopilamos en el Estudio sobre el Recuerdo Feliz todavía seguían en la memoria de los participantes porque se habían convertido en anécdotas e historias.
 
8. Externaliza tus recuerdos. Escribir, hacer fotografías, grabar, coleccionar… Cualquier idea es buena a la hora de conservar nuestros recuerdos físicamente. Una encuesta reveló que el objeto más común que las personas salvarían de su casa en llamas es su álbum de fotos, y es que las fotografías son la llave que abre la cámara de los recuerdos.
 
 
Contenidos
 
Introducción
 
Capítulo 1. Aprovecha el poder de las primeras veces
Capítulo 2. Involucra todos tus sentidos
Capítulo 3. Presta atención
Capítulo 4. Crea momentos significativos
Capítulo 5. Usa el rotulador fluorescente emocional
Capítulo 6. Captura los picos y las dificultades
Capítulo 7. Cuenta historias para sacarle ventaja a la curva del olvido
Capítulo 8. Externaliza la memoria
 
Conclusión: el pasado tiene un futuro brillante
 
 

El arte de crear recuerdos

Datos del autor

Meik Wiking ha sido considerado por The Times como el hombre más feliz del mundo. Es una voz destacada en el campo del desarrollo personal y la autoayuda. Fundó el Happiness Research Institute, el primer instituto de investigación de la felicidad del mundo, en 2011, en Copenhague, y contribuye anualmente al informe de la felicidad mundial de la ONU.
 
También es investigador asociado por Dinamarca en la Base de Datos Mundial de la Felicidad y miembro fundador de la Red Latinoamericana de Políticas de Bienestar y Calidad de Vida. Es licenciado en Empresariales y Ciencias Políticas y anteriormente trabajó para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca, para la empresa Vilstrup Research y como director de la think-tank Monday morning. Ha escrito diversos libros e informes sobre la felicidad, el bienestar subjetivo y la calidad de vida, y da conferencias por todo el mundo.
 
Su libro Hygge (Libros Cúpula, 2017) se ha convertido en best-seller en 32 países, entre ellos España, con medio millón de copias en todo el mundo. En España lleva más de 21.500 copias vendidas. También es autor de Lykke (Libros Cúpula, 2018), sobre la gente más feliz del mundo.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21