Tendencias21
La unión hace la fuerza

La unión hace la fuerza

Europa ante los desafíos del siglo XXI

La unión hace la fuerza

Ficha Técnica
 
Título: La unión hace la fuerza
Coordinado por: Álvaro Anchuelo, Enrique Feás y Federico Steinberg
Edita: Ediciones Deusto. Barcelona, 2019
Materia: Ciencia Política
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 272
ISBN: 978-84-234-3041-3
PVP: 18,95 €
 

Una apuesta para que la Unión Europea salga del laberinto y enfrente con fuerza el futuro

No hace tanto tiempo, la Unión Europea parecía el experimento político más exitoso del último siglo. Debatía la creación de su constitución, exportaba un modelo de globalización y de respeto a los derechos humanos y era un ejemplo de políticas económicas y de bienestar.

Hoy en día, más de diez años después del estallido de la crisis financiera, es una nave a la que le han surgido demasiadas vías de agua. Los problemas se le acumulan, y como consecuencia, ha surgido un cisma que enfrenta a aquellos que quieren seguir progresando en la integración europea con quienes añoran los viejos Estados soberanos e independientes.

Se enfrenta, por tanto, a unos retos extraordinarios, que sólo mediante esfuerzo, ilusión o imaginación política se podrán solventar. Contando con la participación de algunos de los mejores especialistas españoles en las instituciones europeas, este libro aborda los tres grandes bloques de problemas —estructurales, económicos y políticos— que debe enfrentar la Unión Europea y desgrana los diagnósticos y las recetas que necesita para salir del inmovilismo en el que parece instalada y recuperar la iniciativa que le impida caer en una irrelevancia que sería fatal para sus ciudadanos.

¿Cómo superamos la crisis provocada por el brexit? ¿Y la amenaza al orden liberal procedente del gobierno de Trump? ¿Cómo gestionamos el impacto laboral que provocará la cuarta revolución tecnológica? ¿Y los problemas de inmigración y de asilo? ¿El cambio climático? ¿La sostenibilidad del euro? Con rigor y sensatez, los participantes de este libro coral demuestran que es fundamental dar pasos importantes y decisivos para conseguir una Unión que proteja a sus ciudadanos, que sea más democrática, que cuente con una economía sostenible y suponga un modelo de apertura.
 

Sumario
 
Presentación. Álvaro Anchuelo, Enrique Feás y Federico Steinberg
Prólogo. Josep Borrell
 
Desafíos estructurales

  1. ¿Y ahora qué, Europa? Joaquín Almunia
  2. Constelaciones, divergencias y fracturas europeas: la necesidad de superarlas con una convergencia 2.0.  Andrés Ortega
  3. La Unión Europea ante la Cuarta Revolución  Tecnológica. Manuel Alejandro Hidalgo
  4. ¿Es posible una política migratoria europea? Amparo González Ferrer e Inmaculada Serrano 
  5. Transición energética y cambio climático en Europa. María Teresa Costa-Campi y Elisenda Jové

 
Desafíos de política económica
6. La sostenibilidad del euro. Gonzalo García Andrés 
7. El nuevo Banco Central Europeo. Sonsoles Castillo y Rafael Doménech
8. La Unión Europea ante la globalización comercial  y el neoproteccionismo. Enrique Feás  y Federico Steinberg
9. El brexit: guía para perplejos y descarriados. Álvaro Anchuelo y Federico Steinberg
 
Desafíos políticos
10. La política exterior de la Unión Europea  en un mundo postoccidental. Josep Piqué
11. Trump desde Europa. Ana Palacio
12. La autonomía estratégica de la Unión, ¿un desiderátum realista? Jesús A. Núñez Villaverde 13. Integración política, legitimidad democrática  y populismo. José Fernández-Albertos
 
Epílogo. Pablo Hernández de Cos
Bibliografía
 

Datos de los autores
 
Álvaro Anchuelo es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Alcalá. Con anterioridad ha desempeñado otros puestos académicos, como los de catedrático en la Universidad de Salamanca y en la URJC. Ha sido investigador o profesor visitante en prestigiosas universidades extranjeras, así como diputado al Congreso en la X Legislatura y columnista en diversos periódicos y revistas.
 
Enrique Feás es técnico comercial y economista del Estado. Experto en economía y política económica internacionales, ha desempeñado diversos puestos en la Administración económica española, entre otros el de consejero económico y comercial en las embajadas de España en Egipto y en Filipinas. Ha sido profesor en CECO, ESIC y la Escuela Diplomática, entre otros centros académicos. Es columnista en varios medios españoles y fundador y coeditor del Blog NewDeal.
 
Federico Steinberg es investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid. Es doctor en Economía por la UAM, máster en Economía Política Internacional por la London School of Economics y máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia. Ha trabajado como consultor para el Banco Mundial y en la Oficina Ejecutiva del secretario general de la ONU en Nueva York. Es columnista en varios medios españoles y colabora regularmente en radio y televisión.
 
 
 
 
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21