Tendencias21
Psicopatología del poder

Psicopatología del poder

Un ensayo sobre la perversión y la corrupción

Psicopatología del poder

Ficha Técnica
 
Título: Psicopatología del poder
Autor: Jorge L. Tizón
Edita:
Herder Editorial. Barcelona, marzo de 2015
Materia: Psicología
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 248
ISBN: 978-84-254-3434-1
PVP: 16,90 €
 
 
¿El corrupto nace o se hace? ¿Es el miedo una buena arma de contención social? ¿Qué técnicas científicas utilizan los poderes para tratar de controlar nuestras mentes? ¿Qué organizaciones perversas existen en nuestra sociedad?
 
¿Cómo explicarnos que en la situación actual de sufrimiento personal, familiar y social tan amplios la población no se haya opuesto más radical y activamente? ¿Qué papel han jugado la psicología, la psiquiatría y los «medios de comunicación» en todo ello, cuando parecen haberse convertido a menudo en medios de persuasión y manipulación?

Estas son algunas de las preguntas que el psiquiatra Jorge L. Tizón trata de responder en el libro Psicopatología del poder, un ensayo sobre la perversión y la corrupción donde el autor reflexiona sobre la crisis y las perversiones y corrupciones estructurales de la sociedad actual desde una perspectiva no habitual, que tiene en cuenta los conocimientos y los puntos de vista psicológicos, psicosociales y antropológicos.

Según Tizón, la llamada «crisis económica» es sobre todo una crisis política y social que tiene mucho que ver con la perversión como organización relacional: una organización psicopatológica que ha arraigado fuertemente en nuestras formaciones sociales contemporáneas y, por lo tanto, en buena parte de los grupos dirigentes, las instituciones sociales y las formas de relacionarnos todos hoy en día.
 
El libro trata de abordar de una manera no habitual la situación psicosocial en la que nos encontramos, el fenómeno de la corrupción, el de las castas extractivas y las estructuras perversas que lejos de buscar el bien común, persiguen perpetuar situaciones en su propio beneficio.
 
Psicopatología del poder hace un recorrido por la política de las emociones, el uso del miedo como elemento de control social, la burbuja sanitaria y psicosocial, la banalidad del mal, el paso de la biopolítica a la psicopolítica y los duelo no resueltos de nuestra sociedad, entre otros elementos que confluyen en la situación actual.
 

Índice
 
Introducción
 

  1. La política de las emociones en la tardomodernidad
  2. Provocando el shock: de –simbolización del miedo y de –sublimación de la agresión intraespecífica
  3. “Burbuja” sanitaria y “burbuja” psicosocial
  4. La relación intrusiva y la organización relacional perversa
  5. ¿Banalidad del mal o venalidad del mal?
  6. ¿Podemos hablar de un contexto psicosocial de perversión?
  7. Eros, ares, Poder  y porno
  8. La falta de conciencia de la globalización de la especie
  9. El envejecimiento de los sistemas políticos y la democracia
  10. Duelos no elaborados y negación-disociación de la memoria de la propia historia
  11. El eterno retorno de la política: diez tesis sobre la coyuntura psicosocial actual
  12. A modo de coda esperanzadora. Hay alternativas, pero ¿son posibles sin reparación o sin sufrimiento?

Referencias bibliográficas
 
 
Datos del autor
 

Psicopatología del poder

Jorge Tizón es psiquiatra en atención primaria y psicoanalista, además de psicólogo y neurólogo. Entre 1982 y 2005 ha sido director de las Unidades de Salud Mental de La Verneda, La Pau y La Mina (Barcelona), que comprendían dos centros de salud mental de adultos y dos de salud mental infanto-juvenil, una unidad funcional de atención a la primera infancia, un equipo para tratamiento integral de Trastornos Mentales Severos, un equipo de investigación sobre esquizofrenia y, entre 1988 y 1999, un centro de atención y seguimiento de drogodependientes. Desde octubre del 2005 dirige el Equipo de Prevención en Salud Mental – Atención Precoz a los Pacientes en riesgo de Psicosis (EAPPP) del Institut Catalá de la Salut de Barcelona.

Dirige y ha dirigido varios equipos de investigación con financiación externa sobre temas de la especialidad. Es autor de más de doscientos artículos y trabajos de investigación, además de compilaciones y de más de una docena de libros, entre ellos: Introducción a la epistemología de la psicopatología y la psiquiatría; Apuntes para una psicología basada en la relación; La locura; Componentes psicológicos de la práctica médica; Salud mental en atención primaria y atención primaria en salud mental; Protocolos y programas elementales para la atención primaria a la salud mental; Pérdida, pena, duelo; El humor en la relación asistencial; Psicoanálisis, procesos de duelo y psicosis y Días de duelo: Encontrando Salidas
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21
  • Descubren el alfabeto más antiguo en Siria: podría redefinir la historia de la escritura 26 noviembre, 2024
    Un equipo de investigación ha descubierto evidencia de la escritura alfabética más antigua del mundo, tallada en cilindros de arcilla y recuperada durante las excavaciones en una tumba en Siria: se cree que la escritura data de alrededor del año 2400 antes de Cristo. Este nuevo hallazgo revoluciona cómo los arqueólogos entienden dónde se originó […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 26 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21
  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21