Tendencias21
Refugiados

Refugiados

Frente a la catástrofe humanitaria, una solución real

Refugiados

Ficha Técnica
 
Título: Refugiados
Autor: Sami Naïr
Edita:
Crítica  . Barcelona, septiembre de 2016
Materia: Ciencia política
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Número de páginas: 192
ISBN: 978-84-16771-09-7
PVP: 9,95€
 
Refugiados de Sami Naïr es un libro que plantea la exigencia de  frente a la catástrofe humanitaria, una solución real, describiendo en dicho texto  la dura condición de los refugiados, los peligros que deben afrontar en el camino a su destino, el modo en el cual se les acoge en las fronteras, las coacciones del sistema fronterizo europeo basado en los fatales mecanismos del Convenio  de Schengen, las manipulaciones que sufren por parte de las mafias, el odio con el cual son atacados por los movimientos xenófobos y racistas europeos, los temores y recelos de la “opinión” pública frente a ellos, y el cinismo de los Estados que se jactan de su defensa del Derecho.
 
Y es que, …“A la demanda migratoria vivida durante los últimos años se ha sumado, desde 2011, con una radicalización impresionante en 2015, la crisis de refugiados… La situación en Siria engrosa las cifras y estadísticas de refugiados de los últimos cuatro años, tanto a nivel mundial como europeo. Este país ha generado “el mayor número tanto de desplazados internos (7,6 millones), como de refugiados (3,88 millones al final de 2014). Representan el 51 por ciento de los refugiados que vienen a Europa en busca de protección, seguidos por los afganos, el 20 por ciento; los iraquíes, el 6 por ciento; los eritreos, el 4 por ciento. Pero también  llegan desde Níger, Kosovo, Sudán, Mali o República Democrática del Congo…
 
Frente a los que se niegan a ver soluciones humanitarias y elevan murallas, modifican leyes, renuncian a los propios valores de solidaridad, el autor plantea que “no se trata” sólo de condenar el rechazo de la solidaridad, sino también denunciar la idea falsa y profundamente inhumana que afirma que no hay solución para los refugiados en Europa. Hay solución. Hay medios, afirma. Europa puede acoger a más refugiados de los que ha decidido acoger, las sociedades civiles pueden ayudar y organizar esta acogida.
 
Y sobre todo, Europa puede poner en marcha una gran política de ayuda económica a los países fronterizos de las zonas en guerra para estabilizar a las poblaciones en huida; puede incentivar un sistema de circulación organizada dentro del espacio europeo para los peticionarios de asilo, por lo cual él propone aquí la creación de un pasaporte de transito europeo  para los refugiados; puede ejercer una decisiva presión política sobre los actores de los conflictos en Oriente Medio y exigir más ayuda y compromiso a los EE.UU., principales responsables de la desestabilización de esta región. Y puede coaccionar a los socios europeos reacios a la solidaridad, recordándoles que son ciudadanos europeos quienes están pagando la ayuda que ellos ahora reciben.
 
 
Índice
 
Prefacio. Refugiados, Brexit: ¿A dónde va Europa?
 
El Gran Éxodo

  1. Éxodo
  2. El porvenir

Aún permanecen en mi memoria, testimonio de Ricardo Angora, médico psiquiatra de Médicos del Mundo
 
Europa insolidaria

  1. La muralla europea
  2. La “ilegalización de los peticionarios de asilo
  3. El estallido del sistema migratorio europeo
  4. A regañadientes
  5. El fin del mito nórdico
  6. ¿Quién acoge?

Ni siquiera podemos saber exactamente cuántos mueren en trayecto, testimonio de Manuel Blanco, bombero rescatista y cofundador de la ONG de ayuda humanitaria Proemaid
 
La gran indignidad

  1. El Pacto de la deshonra. Alemania-Turquía
  2. Mafias: la otra cara del desastre
  3. De mujeres y niños
  4. La política del odio

Me dijo un niño: “En algún lado nos quedaremos”, testimonio de Cristina del Villar Toribio, psicóloga, cooperante, voluntaria de la Fundaciín Sevilla Acoge, a partir de su trabajo de campo en la ruta de los Balcanes en 2015
 
El Gran Camino

  1. Un pasaporte de tránsito para los refugiados
  2. La esperanza siempre vuelve

 
Glosario
Anexos
Agradecimientos
 
 
Datos del autor

Refugiados

Sami Nair es catedrático de Ciencias Políticas. Ha enseñado e impartido conferencias en varias universidades del mundo. Tras ser nombrado delegado interministerial de Codesarrollo y Migraciones Internacionales del gobiernos francés en 1998, fue eurodiputado entre 1999 y 2004 y es Consejero de Estado honorario. Es colaborador de varios diarios y columnista de El País.

Ha publicado numerosos libros en castellano, entre los cuales:  Y vendrásLas migraciones en tiempos hostiles (Broce Planeta, 2006), La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo (2010), La lección tunecina; hacia el fin de los poderes mafiosos árabes (2011), ¿Por qué se rebelan? (2012) y El desengaño europeo (2014)

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21