Tendencias21
Revista PAPELES nº 136

Revista PAPELES nº 136

Papeles de relaciones ecosociales y cambio global

Revista PAPELES nº 136

 
Ficha Técnica

Título: Percepciones sobre el cambio climático
Director: Santiago Álvarez Catalapiedra
Edita:
Fuhem ecosocial. Madrid. Invierno 2016/2017. Nº 136
Redacción: África Planet Contreras, Lucía Vicent Valverde y Elena Pérez Lagüela
Materia: Ecología y Sociedad
Número de págs: 180
I.S.S.N.: 1888-0576
PVP: 9€
 
Pese a reconocer el cambio climático como un serio problema de origen humano, hasta un 4,7% de la población considera que deberíamos ocuparnos de temas más importantes. El último número de la revista PAPELES, editada por  FUHEM Ecosocial, aborda los sesgos, inercias y obstáculos que impiden afrontar el principal conflicto actual.
 
Explicar el cambio climático, un conflicto profundamente desigual y prolongado, implica recurrir a conceptos como justicia ambiental, la deuda y la huella ecológica o los comunes globales, nociones que brillan por su ausencia en el espacio público y en los debates políticos. “Hay quien ni siquiera ve el cambio climático como una amenaza a su negocio, sino como nuevas oportunidades para cosechar beneficios”, señala Santiago Álvarez, director de FUHEM Ecosocial, en la introducción de este número de la revista PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, que lleva como título “Percepciones sobre el cambio climático.
 
¿Qué sabemos y queremos saber del cambio climático? ¿Qué explica la comunidad científica? ¿Y los medios? ¿Qué es sostenible para la publicidad? ¿Qué enseña la escuela sobre el tema? ¿Está presente en los programas electorales? Esta son las preguntas que quiere responder el Especial de la revista, a lo largo de todos sus artículos.

 
Sumario
 
Introducción. El cambio  climático: una realidad difícil de asumir. Santiago Álvarez Cantalapiedra

Ensayo. Ted Trainer y la Vía de la Simplicidad. Samuel Alexander

Especial. Percepciones sobre el cambio climático

– Cuando lo importante no es relevante. La sociedad española ante el cambio climático. Francisco Heras Hernández y Pablo Ángel Meira Cartea
– De la realidad ontológica a la percepción social del cambio climático: el papel de la comunidad científica en la dilución de la realidad. Ferran Puig Vilar
– La opinión crítica de los investigadores sobre la comunicación mediática del cambio climático. Gemma Teso Alonso
Cambio climático y publicidad: desintoxicación cultural para responder al monólogo. Isidro Jiménez Gómez y Mariola Olcina Alvarado
– Resistencias psicológicas en la percepción del cambio climático. Cristina Huertas y Antonio Corraliza
– Terminar la ESO sin conocer el cambio climático. Algunas reflexiones y herramientas para que esto no ocurra. María González Reyes
– El debate electoral sobre el cambio climático. Javier Gutiérrez Hurtado

Panorama
Indra en ek consorcio militar español. Pere Ortega
 
Periscopio
La vida: ¿una trama justa? Nelsa Inês Fabian Nespolo. Mónica Guiteras
 
Entrevista
– Educación y cambio social. Entrevista a Rafail Díaz-Salazar. “aprender a ser,  aprender a vivir juntos, aprender a conocer y aprender a hacer son los cuatro grandes objetivos de la educación”.  Por Salvador López Arnal
– Entrevista a Francisco Javier Gómez Gonzáles. “Ante problemas y objetos de investigación interdisciplinares y complejos, hay que ponerse a trabajar y los consensos metodológicos saldrán como consecuencia del trabajo”. Por Salvador López Arnal
 
Libros
– Cambio climático y alternativa ecosocialista.  Un análisis marxista de la crisis ecológica global, Daniel Tanuro. Por   Ayelén Branca, Helena Bustos y Antonio Navarro
– Educación y cambio ecosocial. Del yo interior al  activismo ciudadano, Rafael  Díaz Salazar. Por Santiago Álvarez Cantalapiedra.
– Climate change and the course of global history. A rough journey, Jonh L. Brooke. Luis González Reyes
Peces fuera del agua, Jorge Riechmann. Salvador López arnal

Otros datos

FUHEM-Ecosocial
Avda. de Portugal, 79 posterior, 28011 Madrid
Teléfonos: (+34) 91 431 02 80 – Fax: (+34) 91 577 47 26
fuhem@funhem.es
www.revistapapeles.es
 
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global es una revista trimestral publicada desde 1985 por FUHEM. Con una mirada transdisciplinar, la revista aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, con la paz como eje transversal del análisis.
 
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La cultura declara también la emergencia climática 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21