Todo indica que no existe relación entre las características de los rasgos faciales y el comportamiento violento en algunos hombres, según un estudio publicado en la revista por un equipo internacional en el que participa la profesora Mireia Esparza, de la Unidad de Antropología del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona. El estudio aporta nuevos datos científicos para rechazar las hipótesis que asocian los rasgos faciales con las conductas antisociales y criminales, que tuvieron mucha aceptación a mediados del siglo XIX y que últimamente vuelven a tener fuerza. Para llevar a cabo la investigación, los autores han utilizado una muestra de 4.960 individuos de 94 poblaciones de todo el mundo. Como base del protocolo de estudio, han estudiado el índice fWHR —la relación entre la anchura y la altura faciales—. Los resultados de la investigación coinciden con los de trabajos anteriores, que no observaban relación entre el índice fWHR y la agresividad. "La metodología utilizada se basa en medidas craneofaciales y coordenadas craneales en 2D y 3D, y nos da resultados más fiables que los estudios previos, que trabajan con fotografías", explica Esparza. «Además —continúa—, el uso de poblaciones concretas, como la de cráneos decorados de la iglesia católica de Hallstatt, ha sido un factor clave para constatar que los individuos con mayor índice fWHR no presentaban mayor %C3%ADa) (adecuación biológica).». También se refuerza la hipótesis de que los hombres con mayor índice fWHR —caras más anchas en relación con la altura— no tienen más descendencia (éxito reproductivo).
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...