El consumo de drogas ilegales y el consumo abusivo de refrescos puede causar daños similares a la boca a través del proceso de erosión de los dientes, según un caso de estudio publicado en la revista . La erosión dental se produce cuando el ácido desgasta el esmalte dental, que es la capa protectora del diente. Sin la protección de esmalte, los dientes son más susceptibles a desarrollar caries, además de ponerse sensibles, agrietados y descoloridos. El estudio comparó los daños en tres personas: un consumidor de metanfetamina, un ex consumidor de cocaína, y un bebedor en exceso de refrescos. Los tres admitieron haber tenido una mala higiene bucal y no haber visitado a un dentista con frecuencia. Los investigadores encontraron el mismo tipo y gravedad de daños causados por la erosión dental en la boca de los tres participantes. El ácido cítrico presente en los refrescos normales y en los light es conocido por su alto potencial de causar la erosión dental. Los ingredientes utilizados en la preparación de metanfetamina pueden incluir materiales muy corrosivos, como el ácido de batería. La cocaína tipo crack también es muy ácida. El individuo que abusó de los refrescos consumió dos litros de refrescos light al día durante entre tres y cinco años.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...