Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad de Toronto, liderado por el español F. Pelayo García de Arquer, ha desarrollado un catalizador que convierte el dióxido de carbono en sustancias químicas simples, de forma rápida y eficiente. En este proyecto de investigación, han adaptado la tecnología de las celdas de combustible, para hacer lo contrario: aprovechar la electricidad para producir productos químicos valiosos, a partir del dióxido de carbono residual. El catalizador elimina el CO2, por lo que permitiría reducir el efecto invernadero de la atmosfera, y producir hidrocarburos , como el etileno y el etanol. El trabajo se ha publicado en Science y ha recibido diversos galardones.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...