Científicos del Centro Bernstein de la Universidad de Friburgo, en Alemania, han logrado un avance que acerca la posibilidad de predecir ataques de epilepsia gracias a la observación de cambios cerebrales anteriores a que el ataque se produzca. La epilepsia es uno de los trastornos cerebrales graves más comunes y afecta a un 1% de la población. En Europa cerca de seis millones de personas lo sufren y se calcula que se le diagnosticará a otros 15 millones en algún momento de sus vidas. El síntoma más discapacitador de la enfermedad son los ataques epilépticos, los cuales son en principio impredecibles. Un ataque de este tipo está motivado por una distorsión transitoria de la actividad eléctrica del cerebro que genera una sobrecarga repentina. Los ataques epilépticos alteran las funciones cerebrales normales y afectan al movimiento, el comportamiento o la consciencia del que lo sufre. Hasta ahora, no se habían conseguido establecer métodos satisfactorios de predicción de estos ataques. Los investigadores de la Universidad de Friburgo se propusieron comprobar si la capacidad predictiva podía mejorarse combinando métodos distintos. El estudio se basó en resultados de electroencefalogramas (EEG) medidos directamente en la corteza cerebral de ocho pacientes. Con esta técnica, se consiguió incrementar el acierto de las predicciones en más de un 50% de media en todos los pacientes, afirman los científicos. La posibilidad de predecir estos ataques permitiría prepararse para ellos, por ejemplo, tomando medicamentos de acción rápida. De este modo, los pacientes podrían actuar a tiempo para evitar lesiones.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...