Investigadores de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, han desarrollado con materiales biológicos un submarino médico de tamaño nanométrico que se utilizará para distribuir medicamentos directamente en las células enfermas, con el fin de erradicarlas. Estamos creando nano-máquinas biológicas que pueden dirigirse a células específicas. De hecho, podemos alcanzar cualquier proteína que provoque enfermedades o desórdenes en el cuerpo humano. Este nuevo invento trata la fuente del problema, no los síntomas, explican los científicos. Estas máquinas operan como un sistema GPS, para localizar las células dañadas. Por ejemplo, si se quiere tratar la enfermedad de Crohn (mal crónico autoinmune que provoca que el sistema inmunológico ataque al intestino de los enfermos), el submarino nanométrico buscara células super reactivas del sistema inmunológico en los intestinos para distribuir el medicamento. Lo mismo harían estas estructuras con las células cancerígenas. La ventaja de un sistema de aplicación de medicinas de manera tan específica es que deja intactas las células sanas, aseguran los investigadores. Diversas compañías farmacéuticas han mostrado ya interés por este sistema, que en realidad es una imitación del método que sigue el propio cuerpo humano para protegerse a sí mismo contra los virus.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...