En el contexto de un informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU sobre la necesidad urgente de desarrollar políticas que limiten el calentamiento global a 1,5 grados, la Iglesia ha hecho un llamamiento a los políticos a trabajar con el fin de lograr una implementación ambiciosa del Acuerdo de París, por el bien de las personas y el planeta. Piden que la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP24, Katowice, Polonia, en diciembre de 2018) sea un hito en el camino trazado en 2015, en París. La exhortación fue presentada este viernes 26 de octubre en Roma y firmada por el cardenal Angelo Bagnasco, presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y arzobispo de Génova; el cardenal Oswald Gracias, presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FCEA) y arzobispo de Bombay; el cardenal Rubén Salazar Gómez, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) y arzobispo de Bogotá; monseñor Peter Loy Chong, presidente de la Federación de Conferencias Episcopales Católicas de Oceanía (Fceco) y arzobispo de Suva; monseñor Jean-Claude Hollerich, presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (Comece) y arzobispo de Luxemburgo; monseñor Gabriel Mbilingi, presidente de la Conferencias Episcopales de África y Madagascar (Sceam) y arzobispo de Lubango. En el texto, redactado por especialistas católicos en el tema e inspirado en la encíclica Laudato si' del papa Francisco, se exigen cambios rápidos y radicales mientras se resiste a la tentación de buscar soluciones tecnológicas rápidas. Los referentes eclesiásticos de América Latina, Asia, África, Oceanía y Europa están pidiendo conjuntamente a los gobiernos que tomen medidas concretas para avanzar hacia una distribución justa de recursos y responsabilidades, donde los "grandes emisores asuman la responsabilidad política y respondan a sus compromisos financieros respecto al clima".
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...