Investigadores de la Universidad de York, en el Reino Unido, han descubierto que los niños responden de manera espontánea al ritmo y al tiempo de la música, y que encuentran ésta más atractiva que el habla. Este descubrimiento fue realizado a raíz de un estudio con niños de entre cinco meses y dos años de edad, y sugiere que los bebés nacen con la tendencia a moverse rítmicamente como respuesta a los estímulos musicales. Otra constatación de la investigación fue que cuanto más capaces eran los niños de sincronizar sus movimientos con el ritmo de la música, más sonreían. Otros aspectos de la música, como la melodía, no llamaron tanto su atención. Aún queda por comprender por qué los humanos hemos desarrollado esta predisposición particular, señalan los investigadores. Una de las posibilidades apuntadas por ellos es que dicha predisposición exista por alguna otra función relacionada con el procesamiento de la música.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Vebor, un nuevo lenguaje visual con estructura científica
Ángel Alonso, catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de León, plantea la creación de , un nuevo lenguaje visual con estructura científica. El jueves pasado, Alonso, que ha sido director de...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...