Tendencias21
Aclaraciones a la ética del discurso

Aclaraciones a la ética del discurso

Aclaraciones a la ética del discurso

Ficha Técnica
 
Título: Aclaraciones a la ética del discurso
Autor: Jürgen Habermas
Edita:
Editorial Trota. Primera edición, primera reimpresión. Madrid, 2018
Traducción: José Mardomingo
Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía
Materia: Ética y bioética
Encuadernación: Rústica con solapa
Número de páginas: 240
ISBN: 978-84-8164-378-7
PVP: 16 €
 

Con el presente volumen, dice Jürgen Habermas en el Prólogo de esta obra, “Aclaraciones a la ética del discurso”, prosigue las investigaciones acerca de «Conciencia moral y acción comunicativa», comenzadas en 1983 en el libro que lleva ese título. El trasfondo de la discusión está formado sobre todo por objeciones contra nociones universalistas de moral que se remontan a Aristóteles, a Hegel y al contextualismo contemporáneo. Yendo más allá de la estéril contraposición entre un universalismo abstracto y un relativismo que se contradice a sí mismo, intenta defender la primacía de lo justo entendido deontológicamente sobre lo bueno. Pero esto no significa que las cuestiones éticas en sentido estricto tengan que quedar excluidas de la discusión racional.
 
Los trabajos, que a excepción del segundo se reproduce en la secuencia cronológica de su aparición, reflejan, -así lo espero- un proceso de aprendizaje. Esto se aplica en todo caso a la distinción explícita entre discursos morales y discursos éticos. Se practica por primera vez en la “Howison Lecture” pronunciada en 1988 en Berkeley y dedicada a mi hija Judith. Desde entonces se debería haber hablado, para ser más exactos, de una “teoría discursiva de la moral”; sin embargo, mantengo el uso lingüístico, que ya goza de carta de naturaleza terminológica, de “ética del discurso”.

El texto principal es “Aclaraciones a la ética del discurso” que se remonta a notas de los años 1987 a 1990. Está al servicio de la discusión con planteamientos rivales, y aspira a ser una recensión crítica global.
 
Los debates de un grupo de trabajo creado en el marco del Programa Leibniz de la Deutsche Forschungsgemeinschaft han contribuido a clarificar mis ideas; debo agradecimiento a los participantes en los seminarios de los jueves por la tarde.
 
Frankfurt am Main, marzo de 1991
 

Índice
 
Prólogo
 
I.Moralidad y eticidad
1. ¿afecta las objeciones de Hegel contra Kant a la ética del discurso?
2. ¿Qué es lo que hace a una forma de vida ser “racional”?
 
II. Desarrollo moral
3. Justicia y solidaridad. Acerca del debate sobre “nivel 6”
4. Lawrence Kohlberg y el neorearistotelismo
 
III. Razón práctica
5. Del uso pragmático, ético y moral de la razón práctica
6. aclaraciones a la ética del discurso
 
Origen de los trabajos
Índice de autores
 
 
 

Aclaraciones a la ética del discurso

Datos del autor

Jürgen Habermas (1929) fue ayudante de Th. W. Adorno, de H.-G. Gadamer y de K. Löwith, y se habilitó como profesor universitario con W. Abendroth. Es considerado el representante más sobresaliente de la segunda generación de filósofos de la Escuela de Fráncfort y constituye un referente imprescindible para la filosofía y las ciencias sociales contemporáneas. Atento a las tradiciones del pensamiento social que parten del idea­lismo alemán, de K. Marx y de M. Weber, Habermas se dio a conocer internacionalmente con la publicación en 1968 de Conocimiento e interés, título al que seguiría en 1981 su fundamental obra Teoría de la acción comunicativa. Profesor en las Universidades de Fránc­fort, Princeton y Berkeley, fue director del Instituto Max Planck de Starnberg. Entre los galardones con los que ha sido distinguido figura el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

En Editorial Trotta han sido publicadas sus obras Fragmentos filosófico-teológicos. De la impresión sensible a la expresión simbólica (1999), Tiempo de transiciones (2004), Más allá del Estado nacional (4ª edición, 2008), El Occidente escindido (2ª edición, 2009), Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso (6ª edición, 2010), Israel o Atenas. Ensayos sobre religión, teología y racionalidad (2ª edición, 2011), La constitución de Europa (2012), Mundo de la vida, política y religión (2015), En la espiral de la tecnocracia (2016), Conciencia moral y acción comunicativa (2ª edición, 2018), Verdad y justificación (4ª edición, 2018), ¡Ay, Europa! (2ª edición, 2018), Aclaraciones a la ética del discurso (2ª edición, 2018), Teoría de la acción comunicativa (3ª edición, 2018) y Normas y valores (con Hilary Putnam, 2008).
 
 
 
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21