Tendencias21
Amando la educación a pesar de todo

Amando la educación a pesar de todo

Amando la educación a pesar de todo

Ficha Técnica
 
Título: Amando la educación a pesar de todo
Autoría compartida: Sofías, relaciones de autoridad en la educación, 2013
Edita:
Sabina Editorial. Madrid. 1ª edición, septiembre de 2013
Colección: Leer deseos
Materia: El cuerpo femenino y la presencia de la diferencia sexual en la educación
Número de páginas: 208 págs.
Encuadernación: Rustica con solapas
ISBN: 978-84-937159-8-4
PVP:  15 €
 

Desde el año 2000, cada otoño, las mujeres de Sofías, relaciones de autoridad en la educación, se encuentran en varias ciudades respondiendo al deseo y la invitación de algunas mujeres que buscan dialogar y reflexionar sobre la educación y la enseñanza que es la parte más importante de la civilización. Por ello este libro tiene la particularidad de ser un “libro vivo”, donde la palabra circula libremente y en primera persona, bien sea para compartir reflexiones nacidas de la propia práctica educativa, para plantear dudas o aportar nuevo pensamiento que enriquece a quienes participan en cada encuentro y a quienes leen lo que se habla allí.
 
El pensamiento y la reflexión hecha en primera persona, así como los diálogos y el relato de experiencias singulares que abren espacios hasta ahora transitados, es lo que encontrarás en este libro viviente, que está escrito con palabras verdaderas nacidas de “la inteligencia del corazón”.  Las dudas, la gestión de los conflictos o la aparente incapacidad para superar dificultades dentro y fuera de cada cual, llenan también otras páginas que nos adentran en la mágica fuerza de lo negativo”. Luisa Muraro en la Introducción de este libro, describe así el trabajo de lo negativo:
 
“De la tendencia a ignorar o colmar o exorcizar lo negativo, pasar, en cambio, a pensar en el trabajo que lo negativo consigue hacer, como desatar vínculos no libres, despejar la mente de construcciones inútiles, aligerar la voluntad de cargas insensatas.
[…] De lo negativo podemos decir que separa, corta, suprime, remueve, niega y re-niega, excluye, aísla… y, haciendo esto, […] si hay un mínimo de orden simbólico (si hay dos y una relación entre), este hace pensar: genera pensamiento y en el sentido que lo excarcela, lo suelta, lo libera.” (Extracto de la Introducción a la obra)
 
Amando la educación a pesar de todo,
acoge lo nuevo que necesita ser dicho cada día en las aulas para intercambiar y hacer circular saberes, experiencias y prácticas educativas, que ya estaban en nuestras aulas y en quienes educan desde su ser hombre o mujer, porque los cambios verdaderos nacen en el interior de la escuela, de quienes están allí, sin mirar lo que falta, recordando que hay más libertad disponible de lo que parece y teniendo en cuenta a la madre como la primera maestra magistral que nos enseñó la lengua materna con la que hemos aprendido todo lo demás.
 
Este quinto libro de Sofías, recoge las palabras y reflexiones de dos Encuentros: Zaragoza (octubre 2009), titulado: ¿Qué ocurre con el cuerpo femenino en el presente? ¿Qué pasa con el cuerpo femenino en el aula? Paradojas de la libertad femenina, y Bilbao (octubre, 2010), Pensar la experiencia para hacer de ella un saber. La presencia de la diferencia sexual en la educación.
 
Carmen Yago Alonso ha escrito en el Prólogo: «La capacidad femenina de poner en carne, de encarnar, una pregunta nace por la necesidad que una tiene de atreverse a decir algo de sí, fiándose de otra que la invita a pensar. Las palabras encuentran la medida justa de la intimidad, para decirse sin soslayarse. Una medida que cada mujer da a otra, gracias a la experiencia aprendida de la madre y gracias a la política en primera persona. Hoy, yo entro ya con esta mirada en una clase universitaria y reconozco que esto, en buena parte, se lo debo a mujeres que están en Sofías.»

Índice
 
Introducción. Mª Milagros Montoya Ramos
 
Prólogo. La intimidad en las palabrasCarmen Yago Alonso
 
– Primera parte. X Encuentro. Zaragoza, 2009
¿Qué ocurre con el cuerpo femenino?  Ana Mañeru Méndez
 
Presentación y coloquio en la Universidad de Zaragoza
“Mírate tú no eres un hombre”Ana Mañeru Méndez
 

Intervenciones en el X Encuentro de Sofías
 
¿Qué ocurre con el cuerpo femenino en el presente? La escuela no se deja dar por la diferencia femenina¿Qué pasa con el cuerpo femenino en el aula? Aprender a leer el conflicto entre los sexos y de los sexosPara mediar en el aula hay que ver más y escuchar los sentimientosEnseñar  teniendo en cuenta a la madre¿Nos miramos a través de la mirada masculina? La política de la igualdad cancela la deferencia de ser mujerLos mapas del miedo: la diferencia de ser cuerpo de mujer y cuerpo de hombreEl simbólico masculino de los medios de comunicación atrapa a las adolescentes.  Cómo transformamos la fragilidad y las debilidades en gananciasHablar del cuerpo y la sexualidad femenina es una apuesta políticaHacemos nuestro propio libro. Las palabras nos traen la presencia de ser cuerpos femeninos y masculinosLa paradoja de la inclusión.  Sofías es un lugar de relaciones que hace pensar y crear pensamientoHablamos de la política del simbólico sin encontrar un lugar para la experienciaLa fantasía de reconocer autoridad a la UniversidadEn Sofías se crea pensamiento y prácticaCompartir recetasTengo un cuerpo limitado.
 
– Segunda parte. XI Encuentro. Bilbao, 2010. 
Educar en presencia. La presencia de la diferencia sexual en la educaciónBibi González Isasi.

Presentación y charla en el Centro Cívico La Bolsa y en el Centro de Documentación de la Mujer de Bilbao
Soy maestra, soy una mujerMaría Luïsa Cunillera i Mateos
 

Intervenciones en el XI Encuentro de Sofías
 
Abrir el diálogo de la experienciaSer lo que estás llamada a serDejarse tocar por la realidadPresencia física y simbólicaLa educación es el arte de la mediaciónY la política tambiénLa teoría sin la práctica no tiene proyección políticaLa usurpación del lenguajeLa presencia no es estar, sino posibilidad de significarSer mujer y elegir serlo allí donde estés¿Qué hacer con esa presencia que nos irrita? Abrir conflictos para no neutralizar el más de las mujeresUna epistemología que tiene en cuenta el amor en la educaciónEscuchar en el aulaLo que es necesario decir hoy en la educación.
 
Anexo
“Amar la educación a pesar de todo ¿Y tú cómo lo haces?”
 

Datos de las autoras
 
Las autoras de este libro se definen como mujeres que aman la educación, maestras, profesoras, ensayistas, catedráticas, doctoras de distintos lugares, niveles educativos, asignaturas, y generaciones que, en el año 2000, fundaron Sofías, relaciones de autoridad en la educación.
 
Sofías es una invención política femenina evoca la sabiduría disponible y nació del amor a la educación. Relaciones de autoridad en la educación, se refiere al sentido original de autoridad, femenino y materno, tan vinculado con el amor como distante del autoritarismo que se alimenta de la violencia.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21