Tendencias21

Ciencia y religión

Dos visiones del mundo

Ficha Técnica

Título: “Ciencia y religión. Dos visiones del mundo”
Autor: Agustín Udías Vallina
Edita: Sal Térrea. Santander, 2010

Cada día que pasa adquiere mayor interés la relación entre religión y ciencia. Prueba de ello es la aparición como disciplina académica en muchas universidades y la edición de libros que plantean este debate. Un debate que se entabla a partir de cuestiones como: ¿“Son ciencia y religión incompatibles y opuestas? ¿Ha perseguido la iglesia a los científicos? ¿Murió Galileo en la hoguera condenado por la Inquisición? ¿Han condenado los papas la teoría de la evolución? ¿Son la mayoría de los científicos materialistas y ateos?” ¿Podemos compaginar la explicación científica del origen del universo con la idea de un Dios creado de origen judeo-cristiano?

Muestra de este interés es esta misma obra la cual surge a partir de la experiencia que el autor desarrolla en las clases impartidas a sus alumnos de la Facultad de Ciencias físicas de la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de ocho años y en una asignatura de libre configuración.

En la presente obra, Agustín Udías Vallina utiliza un enfoque histórico, epistemológico y sociológico para plantear una visión general sobre dicha relación.

Considera el autor “la religión y la ciencia como dos visiones del mundo y como fenómenos culturales presentes desde el origen de la humanidad” (…) “Dos visiones autónomas e independientes que no son incompatibles, que necesitan estar en diálogo entre sí y que se complementan”.

La temática de los contenidos que incluye esta obra se desarrolla en doce capítulos que incluyen: El materialismo científico y el fundamentalismo religioso como ideologías que dificultan la relación ciencia religión; las relaciones entre el pensamiento cristiano, la ciencia y la filosofía en la antigüedad y en la Edad Media, con los capítulos específicos dedicados al caso Galileos y a la teoría sobre la evolución de las especies de Darwin; la naturaleza del conocimiento científico y del conocimiento religioso: la naturaleza de la materia, el origen del universo y el origen de la vida y del hombre. Para finalizar, con dos últimos capítulos dedicados al problema de la ética en la práctica científica y su incidencia en la religión, así como al caso particular de la ética ambiental y los problemas del desarrollo.

Índice

1. Introducción: la ciencia y la religión
2. Conocimiento científico y conocimiento religioso
3. Relaciones entre ciencia y religión
4. Materialismo científico
5. Ciencia y fe cristiana. Santos Padres y Edad Media
6. El nacimiento de la ciencia moderna. El caso Galileo
7. Cosmología y creación. Origen del universo
8. Darwin y la teoría de la evolución
9. El origen de la vida y del hombre
10. Los científicos modernos y la pregunta sobre Dios
11. Ciencia y ética
12 Ciencia, religión y medio ambiente

Datos del autor

Agustín Udias Vallina, jesuita, catedrático emérito de geofísica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Academia Europea, es autor de “Principles of Seismology” (Cambridge University Press, 1999);: “Fundamentos de Geofísica” (en colaboración, 1997); “Historia de la Física, de Arquímedes a Einstein (2004); “El universo, la ciencia y Dios” ( 2001) y “Searching the Heavens and the Earth: The History of Jesuit Observatorios” (2003). Desde 2001 imparte un curso sobre Ciencia y Religión en la facultad de Ciencias Físicas. Desde su experiencia como religioso, científico y profesor universitario, ofrece sus reflexiones sobre el apasionante tema de las relaciones entre ciencia y religión.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21