Tendencias21
Disciplinas y prácticas corporales

Disciplinas y prácticas corporales

Una mirada a las sociedades contemporáneas

Disciplinas y prácticas corporales

Ficha Técnica

Título: “Disciplinas y prácticas corporales. Una mirada a las sociedades contemporáneas»
Autores: Varios
Coordinadora: Elsa MUÑIZ
Coeditan: Anthropos y UAM-Azcapotzalco (México). 2010

Los estudios culturales han abierto diversas posibilidades para el análisis de temáticas que se han convertido en prioritarias para las sociedades contemporáneas. Uno de estos temas es, sin duda, la investigación del cuerpo humano desde una perspectiva cultural. Estos estudios han partido de los análisis de distintas disciplinas y posturas filosóficas, tocando uno de los aspectos medulares de la concepción del mundo en la modernidad que es la relación entre mente y cuerpo y, en particular, las formas de resolver esta dualidad que hace de los sujetos modernos seres escindidos.

El presente libro es un ejercicio colectivo para pensar el cuerpo desde miradas originales donde se exponen algunas de las preocupaciones de cada uno de los autores que colaboran en este volumen. Las formaciones y los orígenes diversos de estos investigadores, nos hablan también de la universalidad de los problemas que aquí se abordan: desde las propuestas teórico-metodológicas para comprender lo corporal, hasta cuestiones cotidianas como son el género, la transexualidad y algunas prácticas que constituyen los procesos de materialización de los cuerpos, como el tatuaje, el piercing, o la pornografía y el desarrollo mismo de la ciencia y la tecnología en casos tales como la cirugía cosmética.

Índice

Introducción. Elsa Muñiz

Capítulo 1. Las prácticas corporales. De la instrumentalidad a la complejidad. Elsa Muñiz
Capítulo 2. Alegorías del cuerpo: discurso, representación y experiencia. Zandra Pedraza
Capítulo 3. Firmar o rasgar su cuerpo: las nuevas generaciones. David Le Breton
Capítulo 4. Masculinidades femeninas en la globalidad. Judith Halberstam
Capítulo 5. Hombrecitos o de cómo se esperan que éstos sean. Mauricio List Reyes
Capítulo 6. La belleza y el cyborg. El ideal de la belleza, su representación y la manipulación de la carne para acariciarlo. Naief Yehya
Capítulo 7. Más allá de la desnudez: figuras de lo neutro, lo explícito y lo abyecto en la visualidad contemporánea. Fabián Giménez Gatto
Capítulo 8. Un cuerpo: dos ceremonias. Ociel Flores Flores

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21