Tendencias21
La revolución positiva

La revolución positiva

5 principios básicos

La revolución positiva

Ficha técnica

Título: “La revolución positiva”
Autor: Edward Bono
Edita: Paidós. Madrid, enero de 2011

“Las características principales del concepto formulado por el doctor de Bono se basan en factores constructivos, creativos y positivos. El doctor de Bono también centra su teoría en el aspecto perceptivo del pensamiento, destacando su importancia fuera de las áreas técnicas.”

En las notas que incluye en esta obra, Edward Bono expone que. “Siempre me he ocupado del pensamiento humano porque opino que juega un papel crucial en la felicidad y en el desarrollo del ser humano, tanto en lo inmediato como a largo plazo. Creo que nos hemos ocupado relativamente poco del pensamiento, y que nos hemos contentado con una fluidez de argumentos y con la capacidad de atacar y defender posturas. Por desgracia esta forma de pensar carece de las energías creativas, constructivas y meditadas que verdaderamente necesitamos para avanzar. De hecho, el énfasis absurdo que concedemos a la negatividad obstaculiza enormemente dicho avance.”

Y más adelante añade: “La negatividad tiene una función útil que cumplir en lo relativo al cambio de valores: ejerciendo presiones sobre las formas; limitando los excesos, eliminando los defectos a fin de mejorar una idea, y formando la conciencia de la sociedad. Pero es necesario que las energías cosntructivas y creativas estén presentes para lograr el avance firme, paso a paso, que condforma la base para la revolución positiva. Cómo generar estas energías constructivas es el meollo de la revolución positiva”.

Sumario

Nota sobre el autor
Nota del autor
Introducción

– Efectividad y acción
– Revoluciones negativas
– La revolución positiva
– Los principios
Aspectos constructivos
Contribución
Efectividad
Autosuperación
Respeto

– Métodos
Percepción
Símbolos
Organización
Difusión
Educación
Pensar

– El poder
– Los sectores de la sociedad
– Problemas
– Resumen

Apéndice: Cómo dirigir un club E

Datos del autor

Edward Bono nació en Malta en 1933. Se licenció en medicina y posteriormente se especializó en Psicología y Fisiología en Oxford y Cambridge. Fundador y director del Cognitive Research Trust y del Centre for the Suparanational Independentent Thisnking Organization, ha escrito una treintena de libros y ha dirigido dos series de televisión.

De Bono está considerado el experto en creatividad de mayor renombre mundial por sus técnicas de pensamiento creativo desarrolladas a partir del concepto de “Pensamiento Lateral”. Asímismo, algunas de las empresas más importantes –NTT, Du Pont, Ericsson, United Technologies, American Standard, Exxon, Shell, IBM y Ford- han solicitado sus servicios para la difusión de sus enseñanzas entre sus empleados. También ha impartido cursos formativos en instituciones y universidades de todo el mundo.

Entre sus numerosas obras destacamos “El pensamiento lateral”, “El pensamiento positivo”, “El pensamiento paralelo”, “Ideas para profesionales que piensan”, “Simplicidad”, “Seis sombreros para pensar”, “Seis marcos laterales” y “Cómo enseñar a pensar a tu hijo”, todos ellos publicados por Paidós.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21