Tendencias21
El corazón del mundo

El corazón del mundo

Una nueva historia universal

El corazón del mundo

Ficha Técnica
 
Título: El corazón del mundo
Autor: Peter Frankopan
Edita:
Editorial Crítica. Barcelona, 2016
Traducción: Luis Noriega
Materia: Historia
Colección: Serie Mayor
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Número de páginas: 780
ISBN: 978-84-16771-16-5
PVP: 34,00€
Libro Electrónico: 14,99€
 
 
El corazón que ha movido la historia del mundo, nos dice Peter Frankopan, investigador de la Universidad de Oxford, se encuentra en las tierras de Eurasia que recorrían las rutas de la seda. Allí surgieron los grandes imperios de la antigüedad y las grandes religiones de alcance universal. Allí se han desarrollado las mayores batallas de la historia, desde las conquistas de Alejandro a las dos Guerras Mundiales, pasando por las Cruzadas. Allí se libra también, desde hace más de cien años, la gran guerra por el petróleo que desangra a Oriente Próximo.

Dominar este corazón del mundo era el sueño que perseguía Hitler y el que ha enfrentado, desde la guerra de Crimea hasta la actualidad, a Rusia con sus rivales.

Desde el inicio de los tiempos, el centro de Asia era el lugar en el que se forjaban los imperios. Las tierras bajas de aluvión de Mesopotamia, alimentadas por el Tigris y el Éufrates, proporcionaron la base para el nacimiento de la civilización, pues fue en esta región donde cobraron forma los primeros pueblos y ciudades. La agricultura sistemática se desarrolló en Mesopotamia y a lo largo del Creciente Fértil, una franja de tierra alta mente productiva con acceso a agua en abundancia que se extendía desde el golfo Pérsico hasta la costa del Mediterráneo. Fue aquí, hace casi cuatro mil años, cuando Hammurabi difundió algunas de las primeras leyes de las que se conservan registros, un código en el que el rey de Babilonia detallaba las obligaciones de sus súbditos y establecía los temibles castigos que conllevaba transgredirlas.

Aunque de este crisol surgieron muchos reinos e imperios, el mayor de todos fue el de los persas. En el siglo VI a. C. los persas se expandieron con rapidez desde su país de origen, en lo que hoy es el sur de Irán, y consiguieron dominar a sus vecinos: alcanzaron las orillas del Egeo, conquistaron Egipto y en su avance hacia el este llegaron hasta el Himalaya. A juzgar por lo que dice el historiador griego Heródoto, este éxito debía mucho a su capacidad de adaptación: «Los persas», escribió, «tienen una gran disposición a adoptar las costumbres extranjeras». No tenían inconveniente en cambiar su forma de vestir cuando llegaban a la conclusión de que la moda del rival derrotado era superior, lo que les llevó a tomar prestada la indumentaria utilizada tanto por los medos como por los egipcios.
 
Esta disposición de los persas a adoptar ideas y prácticas nuevas fue importante, pues les permitió construir un sistema administrativo capaz de dirigir con fluidez un imperio que incluía muchos pueblos diferentes.”…
 
 De esta manera comienza una obra que nos obliga a olvidarnos de la perspectiva eurocéntrica de la historia de la humanidad, para llevarnos muy lejos, hasta los primeros indicios de una especie, inteligentemente organizada, que se prepara para una larga marcha, hacia un destino lleno de incógnitas y de posibilidades.
 
En un libro original y provocador, basado en una extraordinaria erudición, Peter Frankopan nos propone una nueva visión de la historia, nos descubre relaciones insospechadas entre los  hechos del pasado y nos estimula a ver con una mirada distinta los acontecimientos del presente.

 
Índice
 
Nota sobre la transliteración
Prefacio
 

  1. La creación de la “ruta de la seda”
  2. La ruta de los credos
  3. La ruta del Oriente cristiano
  4. La ruta de la revolución
  5. La ruta de la concordia
  6. La ruta de las pieles
  7. La ruta de los esclavos
  8. La ruta del cielo
  9. La ruta del infierno
  10. La ruta de la muerte y de la destrucción
  11. La ruta del oro
  12. La ruta de la plata
  13. La ruta de la Europa septentrional
  14. La ruta del imperio
  15. La ruta de la crisis
  16. La ruta de la guerra
  17. La ruta del oro negro
  18. La ruta del arreglo
  19. La ruta del trigo
  20. La ruta del genocidio
  21. La ruta de la guerra fría
  22. La ruta de la seda estadounidense
  23. La ruta de la rivalidad entre las superpotencias
  24. La ruta de la catástrofe
  25. La ruta de la tragedia
  26. Conclusión: La nueva ruta de la seda

Notas
Agradecimientos
Índice alfabético

 
Datos del autor

El corazón del mundo

Peter Frankopan es research fellow del Worcester College, Oxford, y director del Centre for Byzantine Research en la Universidad de Oxford. Ha dado conferencias en las principales universidades de todo el mundo, incluyendo Cambridge, Yale, Harvard, Princeton, Nueva York, el King’s College de Londres y el Institute of Historical Research. En 2012 publicó The First Crusade.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21