Tendencias21
El humor y lo cómico

El humor y lo cómico

Un estudio estético-psicológico

El humor y lo cómico

Ficha Técnica
 
Título: El humor y lo cómico
Autor: Theodor Lipps
Edita:
Herder Editores. Barcelona. Mayo, 2015
Traducción: Claudia Cabrera
Materia: Psicología, humor y estética
Colección: Textos de la cultura alemana
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 352
ISBN: 978-84-254-1601-9
PVP: 27,80 €
 
 
Con este clásico de Theodor Lipps, cuya primera edición apareció en 1898 en Alemania, Herder Editorial rescata una obra de referencia trascendental que, a pesar de ser muy conocida en las universidades alemanas y estadounidenses, hasta el día de hoy no se había traducido al español.

El humor y lo cómico es un estudio erudito que refleja el Zeitgeist de una época que vislumbra claramente el crepúsculo del inconsciente y la importancia de la psicología. En ella, Lipps analiza los fenómenos de la risa sobre la base de que cada estado emocional tiene su aspecto de conciencia y que aquella viene asociada a los aspectos ocultos o invisibles.

Aunque algunos de los paradigmas que utiliza el autor puedan parecernos lejanos o polémicos y deban entenderse en el contexto de la época, esta edición es una traducción fiel y cuidada minuciosamente en un máximo intento de conservar el estilo y mostrar con claridad la sustancia, aunque algunos de los paradigmas que utiliza el autor deban entenderse al margen de la época y como lectores parecernos lejanos o polémicos.
El autor denomina al contenido de esta obra como estudio estético-psicológico. Aquí lo “psicológico” podría parecer superfluo (dice). Un estudio estético es siempre psicológico. Pero con esta expresión quise señalar que lo que más me importaba era el análisis psicológico de mi objeto, la amplia fundamentación psicológica del problema, su inserción en el contexto de problemas psicológicos y estéticos adyacentes, semejantes y generales.
 
Con ello renuncié a otro de mis intereses. Desistí de seguir al humor o a la utilización artística de lo cómico en los más diversos géneros y direcciones artísticas más allá de lo que lo requiriera la cuestión, incluso dejé de analizar detalladamente ciertas obras de arte humorísticas. Me bastó con haber mostrado de manera general las diversas posibilidades, tipos, formas de ser y etapas de lo cómico y del humor, además de hacer comprensible sus efectos. Esta tarea, más relacionada con la historia del arte y de la literatura, se la cedo con gusto a otros, probablemente mejor preparados para emprenderla. No obstante, espero que lo ofrecido en este libro será la base adecuada para ello.” (Extracto del Prólogo)
 
 
Índice
 
Primera Sección. Teorías de la comicidad
Capítulo 1. Teoría de la rivalidad de los sentimientos
Capítulo 2. Lo cómico y el sentimiento de superioridad
Capítulo 3. La comicidad y el contraste de las ideas
 
Segunda Sección. Los géneros de lo cómico
Capítulo 4. La comicidad objetiva
Capítulo 5. La comicidad objetiva. Complementos
Capítulo 6. La comicidad subjetiva o el chiste
Capítulo 7. La comicidad ingenua
 
Tercera Sección. La psicología de la comicidad
Capítulo 8. La sensación de comicidad y sus condiciones
Capítulo 9. La sensación de comicidad
Capítulo 10. La totalidad del afecto cómico
Capítulo 11. Matices de placer y displacer de la comicidad
 
Cuarta Sección. Los subgéneros de lo cómico
Capítulo 12. Los subgéneros de la comicidad objetiva y de la comicidad ingenua
Capítulo 13. Los subgéneros de la comicidad subjetiva
 
Quinta Sección. El humor
Capítulo 14.  La comicidad y el valor estético
Capítulo 15. La tragedia como contraparte del humor
Capítulo 16. La esencia del humor
Capítulo 17. Los tipos de humor
Capítulo 18. El humor objetivo

Datos del autor

El humor y lo cómico

Theodor Lipps (1851 Wallhalben – 1914, Múnich), uno de los más influyentes filósofo y psicólogo de su época, se considera uno de los principales representantes del psicologismo en Alemania. Lipps recibió su doctorado en 1874 en Bonn, ciudad en la cual también fue catedrático (1877-1890) para después serlo en Breslau (1890-1894) y, como sucesor de Carl Stumpf, en el departamento de filosofía sistemática en la Universidad de Múnich (1894-1914).

Entre los alumnos destacados de Lipps, figuran el filósofo y sociólogo Max Scheler y el filósofo marxista Ernst Bloch.

Lipps trabajó particularmente en el área de la estética psicológica. Uno de sus admiradores más fervientes fue Sigmund Freud. De hecho, Lipps y Freud son los representantes más importantes de la teoría del inconsciente.
 
Obras; Grundtatsachen des Seelenlebens (Hechos básicos de la vida psicológica), 1883; Grundzüge der Logik ( Fundamentos de lógica), 1893; Vom Fühlen, Wollen und DenKen ( Sobre el sentir, querer y pensar), 1902; Leitfaden der Psychologie (Guía de la psicología), 1903; Ästhetik (Estética) 1903-1906
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21