Tendencias21
La fuerza de la compasión

La fuerza de la compasión

La enseñanza del Dalai Lama para nuestro mundo

La fuerza de la compasión

Ficha Técnica
 
Título: La fuerza de la compasión
Autor: Daniel Goleman
Edita:
Editorial kairós. Barcelona. Junio de 2015
Traducción:    Miguel Portillo
Materia: Filosofía y espiritualidad
Colección: Sabiduría perenne
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 288
ISBN: 978-84-9988-456-1
PVP: 16€
 
 

Durante décadas, Tenzin Gyatso, el XIV Dalai Lama, ha mostrado al mundo entero, con sus palabras y con sus hechos, el camino de compasión que él practica, y la manera de cultivar la vida espiritual.
 
En esta obra fácil y amena Daniel Goleman, amigo y colaborador del monje budista, difunde esas enseñanzas narrando pasajes de su vida que lo autentifica y reproduciendo las palabras con las que el Dalai Lama explica cómo dirigir nuestra energía compasiva hacia el exterior.
 
Para el Dalai Lama la ciencia de la compasión tiene el poder de:
 
• acabar con fuerzas sociales destructivas como la corrupción y los prejuicios;
• invertir la tendencia hacia la desigualdad mediante la transparencia;
• sustituir la violencia por el diálogo;
• contrarrestar el binarismo “nosotros/ellos” reconociendo la unicidad humana;
• crear nuevos sistemas económicos que funcionen para todos;
• diseñar una educación que enseñe empatía, dominio de uno mismo y ética.
 
A lo largo de la introducción que hace a esta obra el Dalai Lama se describe así: “Como ser humano reconozco que mi bienestar depende de los demás e interesarme por el bienestar de los demás es una responsabilidad moral que me tomo en serio. Es irreal creer que el futuro de la humanidad puede alcanzarse únicamente desde la base de la oración o de los buenos deseos; lo que necesitamos es pasar a la acción. Por ello, mi primer y principal compromiso es contribuir a la felicidad humana de la mejor manera posible. También soy monje budista y, según mi experiencia, todas las tradiciones religiosas cuentan con el potencial de transmitir el mensaje de amor y compasión. Así que mi segundo compromiso es alentar la armonía y las relaciones amistosas entre ellas. En tercer lugar, soy tibetano, y, aunque me he apartado de las responsabilidades políticas, sigo interesado en hacer todo lo posible por ayudar al pueblo tibetano y para conservar nuestra cultura budista y el entorno natural del Tíbet, ambas cosas bajo amenaza de destrucción.”
 
[…]”Creo que la meta de llegar a ser humanos más felices que vivamos juntos, apoyándonos de manera más completa en un mundo en paz, es algo que podemos alcanzar; pero hemos de considerarla con una visión amplia y una perspectiva a largo plazo. El cambio en nosotros mismos y en el mundo en que vivimos podría no suceder deprisa, sino que requerirá tiempo. Pero si no nos esforzamos, no sucederá nada. Lo más importante, que espero que los lectores entiendan, es que ese tipo de cambio no tendrá lugar merced a las decisiones adoptadas por los gobiernos o la ONU.
 
El cambio real sucederá cuando los individuos se transformen a sí mismos guiados por los valores que se encuentran en el núcleo de todos los sistemas éticos humanos, los descubrimientos científicos y el sentido común.”
 
Al final de este texto que hemos extractado, el Dalai Lama alienta a los lectores a tener presente que como seres humanos, dotados de una maravillosa inteligencia y del potencial de desarrollar un corazón cálido, cada uno puede convertirse en una fuerza de compasión.
 
 
Sumario
 
Introducción del Dalai Lama

Parte I: Ciudadano del mundo

  1. Reinventar el futuro

Parte II: Mirar al interior

  1. Higiene emocional
  2. La revolución amable
  3. Colaboración con la ciencia

Parte III: Mirar hacia el exterior

  1. Una compasión fornida
  2. Una economía como si la gente importase
  3. Atender a los necesitados
  4. Sanar la Tierra
  5. Un siglo de diálogo
  6. Educar con el corazón

Parte IV: Mirar hacia atrás, mirar hacia adelante

  1. La perspectiva amplia
  2. Actuar ahora

 
Agradecimientos
Notas
 
Datos del autor

La fuerza de la compasión

Daniel Goleman es psicólogo y periodista del New York Times, autor de los éxitos de ventas Inteligencia emocional, Focus o Inteligencia social. Ha sido amigo y colaborador de Dalai Lama durante años. Fruto de su sintonía son obras como Emociones destructivas o La salud emocional.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21