Tendencias21

El lejano próximo

Estudios sociológicos sobre extrañeidad

Ficha Técnica

Título: “El lejano próximo. Estudios sociológicos sobre extrañeidad”
Autora: Maya Aguiluz Ibargüen
Edita: Anthropos en coedición con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM (México)

Organizado a manera de una exposición de contextos históricos, paisajes sociales, cuadros de trazos sombríos, entornos de urgencia, lugares vacíos y escenas originarias, “El lejano próximo. Estudios sociológicos sobre extrañeidad” atraviesa varias de las encarnaciones de la figura del extraño en el momento en que el mundo moderno definía sus territorios y sus distanciamientos. No obstante constituir una invitación para reencontrar cada gesto y cuerpo extraño que ha sido vislumbrado por la sociología, los cuadros expuestos en este libro se sustraen a una visión monodisciplinaria y, por el contrario, cada escena se debate entre lo visible y lo invisto para encontrar en cada golpe de mirada los resquicios sociales que unen y no separan.

En un ejercicio reflexivo donde las resonancias del trabajo de Zygmunt Bauman son reconocidas y reconocibles, cabe suponer también por eso que hay un espacio para el encuentro con los rostros de los vecinos y los refugiados, con la faz de una recién llegada; con las caras del inmigrante o las anómalas, las que asoman en una coreografía callejera y las de tanta gente sin-lugar; todas ellas están en nos-otros que somos esos extraños que llevamos dentro.

Índice

Agradecimientos. Motivos de una filia extraña: a modo de comienzo
1. La construcción social de la ambivalencia
2. Narrar las ruinas: la memoria de los vivos y los muertos
3. Metáforas del agua: hermenéutica líquida de la modernidad
4. Espacialidad y sociología
5. Tipos sociales: antes y ahora
6. Sociología del umbral. Sobre la vida y la muerte
7. El miedo: componente inquietante de la experiencia social
8. Viñetas para concluir
Bibliografía.

Datos sobre la autora

Maya Aguiluz Ibargüen. Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)