Tendencias21
Historia de la mujer semilla

Historia de la mujer semilla

Historia de la mujer semilla

Ficha Técnica

Título: Historia de la mujer semilla
Autora: Gloria Lizano López
Edita: Ginger Ape Books&Films . 1ª edición, mayo 2012
Colección: Hecatonquiros
Materia: Arte y narración
Número de páginas: 80
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 978-84-940146-2-8
PVP: 14 €
Precio e-book: 4 €

Gloria Lizano dice de Historia de la mujer semilla que “está inspirada en aquellas etapas a lo largo de la vida en las que necesitamos comenzar de nuevo, reiniciarnos y cambiar, o simplemente ocurre, pues evolucionamos y crecemos. Estos momentos son como morir y renacer en nosotros mismos, con una esencia constante.

La semilla es una de las formas de la vida que resume y contiene, en metáfora, lo que yo siento en mí, en esos instantes en los que busco la razón de mi existencia.”

Gloria Lizano escribe con colores y dibuja con palabras. Bellamente ilustrado, Historia de la mujer semilla, es una reinterpretación gráfica de los mitos sobre la creación, la fertilidad y el renacer continuo de la vida a través del poder de transformación de la mujer. Como en los cuentos orales africanos, la semilla, metáfora de la feminidad, se convierte en protagonista de una historia inmortal, susurrada a través de los siglos y a la luz de las estrellas. Lectores de todas las edades: érase una vez un libro que todos los hijos deberían leer a sus madres al menos una vez en la vida.

Datos de la autora

Historia de la mujer semilla

Gloria Lizano López es natural de Ceuta, abandona su ciudad natal para estudiar Bekllas Artes en las facultades de Sevilla y Granada, donde finalmente se licencia. Fruto de su inquietud, durante todo ese periodo de formación viaja y reside en distintintas ciudades de España, Italia y Alemania. Es en Bonn donde comienza su Libro de Ilustraciones, registro a modo de diario gráfico de las enseñanzas aprendidas y de los lugares y personas que le acompañan en su día a día. Ha trabajado en diversos campos, entre ellos la infografía y la publicidad para la televisión. En 2008, retoma el dibujo y la pintura y empieza a exponer en distintas salas, centrando su producción artística en reflejar diversos aspectos de la mujer como la maternidad, la feminidad, la sexualidad y los cambios anatómicos y estacionales propios del ciclo natural de la vida. Historia de la mujer semilla es su obra más importante hasta la actualidad.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21