Tendencias21
Los Alquimistas

Los Alquimistas

Tres banqueros centrales y un mundo en llamas

Los Alquimistas

Ficha Técnica
 
Título: Los Alquimistas
Autor: Neil Irwin
Edita:
Ediciones Deusto. Primera edición, junio de 2014
Traducción: Mar Vidal
Materia: Empresa
Colección: Economía
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 576 págs.
ISBN: 978-84-234-1850-3
PVP: 22,50 €
Libro electrónico: 14,99 €

 
Este relato, basado en una investigación que se llevó a cabo en veintisiete ciudades de once países, es la historia sin fisuras del papel de los bancos centrales en la economía mundial durante la última crisis financiera. Se trata de un ajuste de cuentas histórico con los bancos centrales y su poder, con la gran crisis financiera de nuestro tiempo y con la relación entre el capitalismo y el Estado.
 
Y es que los bancos centrales han ido ganando poco a poco un poder creciente en toda la economía, con una influencia inimaginable en sus comienzos. Para llegar al fondo de la verdad, el autor traza un recorrido histórico desde sus inicios hasta los años de Greenspan y muestra las caras y personalidades de unos banqueros poseedores de un poder extraordinario sobre nuestro destino colectivo. Lo que ellos decidieron hacer con esos poderes es el centro de la historia.
 
Cuando las primeras grietas se hicieron visibles para todos, en agosto de 2007, empezamos a escuchar a diario tres nombres que se nos empezarían a hacer día a día más familiares. Eran los líderes de los tres bancos centrales más importantes del mundo: Ben Bernanke de la Reserva Federal de Estados Unidos, Mervyn King del Banco de Inglaterra, y Jean-Claude Trichet del Banco Central Europeo. Durante los siguientes cinco años, ellos y sus compañeros de los bancos centrales regaron con miles de millones la economía mundial para contener las oleadas de pánico que amenazaban con derribar el sistema financiero global.
 
Los alquimistas es un emocionante relato de los años más intensos que ha vivido la economía mundial en nuestra historia reciente. Un juego de póquer en el que las apuestas han superado todo lo imaginable. Una ruleta con miles de millones apostados a un solo número. Definitivo, revelador y fascinante, Los alquimistas nos explica el día a día jamás contado de unos meses y años que cambiaron el mundo.
 
Johan Palmstruch y el nacimiento de la banca central
 
Johan Palmstruch, el banquero nacido en Letonia, criado en Holanda y residente en Suecia, se defendía contra una persecución que parecía más bien inquisitorial. Una nación entera quería saber adónde había ido a parar su dinero, y la mejor respuesta que Palmstruch fue capaz de mascullar consistió en describir el caos de aquellos últimos días del primer banco central del mundo, cuando los clientes y los investigadores del Gobierno hacían cola frente a las puertas del banco protestando e insultando: «¡Ladrón, puerco…!». Y él se preguntó: «¿Quién, en medio de este tumulto diario, de las amenazas, las malas palabras, los desafíos y las discusiones, en peligro de muerte…, es capaz de hacer asientos y llevar así un libro de contabilidad?».
 
La investigación sobre el Stockholms Banco, de Palmstruch, había descubierto que no sólo faltaban decenas de miles de dá-leros (el dáler era la moneda sueca de la época) de su caja fuerte, sino también que la casi quiebra del banco había costado a la Corona real sueca una enorme suma de dinero. Palmstruch recibió la orden de devolver lo que el banco había perdido. Y si nopudiera hacerlo, éste sería ejecutado. Estábamos, al fin y al cabo, en 1668, no en 2008, y los actos de Palmstruch como hombre con capacidad para imprimir dinero a voluntad habían diezmado los ahorros personales de los suecos, arruinado su economía nacional y obligado al Gobierno a intervenir para evitar que la catástrofe fuera completa.
 
La sentencia sobre Palmstruch fue conmutada en 1669, y fue liberado de la cárcel en 1670. Un año más tarde, cuando este hombre, el primer banquero central de la historia, murió, no era conocido como un mago monetario, sino como un delincuente que había llevado al desastre la economía de una de las primeras potencias europeas. En el transcurso de media década había habido un boom del crédito y un aumento del nivel de vida asociado al mismo; luego hubo un aumento repentino de la inflación seguido de un hundimiento del crédito y una recesión.
 
Dicho de otro modo, en pocos años, Suecia había experimentado lo mejor y lo peor de la banca central. Pero Johan Palmstruch y todas las demás personas involucradas en el Stockholms Banco habían hecho también otra cosa: habían iniciado la era moderna de las finanzas globales y todo lo fantástico y lo terrible que se deriva de ellas. Para entender adecuadamente cómo los «chicos de Basilea» respondieron ante la conflagración financiera de 2007 a 2012, resulta útil comprender cómo, de entrada, llegaron a ostentar tanto poder. Y ésa es una historia que empieza con Johan Palmstruch. (Extracto del capítulo primero)

 
Sumario
 
Cronología
Introducción. Se abre el grifo
 
Primera Parte. La llegada de los Alquimistas, 1656-2006
 

  1. Johan Palmstruch y el nacimiento de la banca central
  2. La calle Lombard, Rule Britannia y el dictum de Bagehot
  3. El Club del nombre Propio
  4. Locura, pesadillas, desesperación y caos: cuando la banca central va mal (en dos actos)
  5. La angustia de Arthur Burns
  6. Jugando a la ruleta en Maastricht
  7. Masaru Hayami, el kétchup y la agonía del ZIRP
  8.  El consenso de Jackson Hole y la Gran Moderación

 
Segunda Parte. Pánico, 2007-2008
 

  1. El comité de tres
  2. Concluido para la Navidad
  3. Un muro de dinero

 
Tercera Parte. EL Día después, 2009-2010

  1. La batalla por la Fed
  2. La nueva Odisea griega
  3. El discurso del rey
  4. El peligroso viaje inaugural de la QE2

 
Cuarta parte. La Segunda Ola, 2011-2012
 

  1. El Chopper, la troika y la debacle de Deauville
  2. El «presidente» de Europa
  3. Velocidad de escape
  4. El mundo de «Super Mario»
  5. La medicina china del doctor Zhou

 
Epílogo. Retorno a Jackson
Agradecimientos
Nota sobre las fuentes
Notas

 
Datos del autor
 

Los Alquimistas

Neil Irwin es columnista de The Washington Post y editor de la página web Wonkblog del Post. De 2007 a 2012 dirigió la cobertura de la crisis financiera mundial, la recesión y como reportero del Post fue el encargado de cubrir la Reserva Federal y los demás bancos centrales.
 
Posee un MBA por la Universidad de Columbia, donde fue becado por la prestigiosa Knight- Bagehot. Asimismo, colabora habitualmente con programas de televisión de la MSNBC, la CNBC y la PBS, donde analiza temas económicos.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21