Tendencias21

Los Hijos de Gea

En algún lugar de Orión

Ficha Técnica

Título: “Los Hijos de Gea. En algún lugar de Orión”
Autora: Natalia Corbillón González
Edita: Mandala Ediciones. Colección Sueños. Madrid, septiembre 2009

“En algún lugar de Orión” es la primera entrega de una trilogía que lleva por título “Los hijos de Gea”. Esta novela juvenil, que tanto recuerda en su estética a cierto cine de ciencia ficción, y cuyas “heroínas” y “malvados”, dotados de superpoderes, parecen surgir de la cultura propia del cómic moderno, muestra la capacidad de creación literaria de una joven autora que imagina un mundo paralelo, en la sociedad actual, en el cual se enfrentan personajes femeninos buenos, guardianes de talismanes que dotan de poderes extraordinarios a sus poseedores, con personajes masculinos que representan fuerzas contrarias y que persiguen dicho tesoro.

La trama de esta novela engancha hasta que se le agota el texto. Porque, “¿que ocurriría si una mañana te levantases y descubrieses un extraño tatuaje sobre tu piel? ¿Si durante varias semanas, la misma pesadilla se repitiese noche tras noche? ¿Si de repente, tu cuerpo fuese capaz de moverse de una forma casi sobrenatural? Todo esto le sucede a Nicole, una joven de dieciséis años que ve su tranquila vida truncada al descubrir que ha sido elegida para, algún día, ser una Guardiana de la Orden de Alnilam, una de las diez casas que forman La Unión de Orión”.

Algunos datos de la Autora

Natalia Corbillón González nació el 26 de julio de 1984 en la localidad ourensana de A Merca. Desde niña se sintió atraída por el mundo de los libros y la escritura, comenzando a escribir pequeñas historias y relatos en concursos de la provincia.

En 2006 publicó su primera novela “En algún lugar de Orión” y actualmente, compagina su carrera como Ingeniera Técnica en Diseño Industrial con el inicio de su andadura literaria con la publicación de la trilogía Los hijos de Gea, en la que está incluida su primera obra editada.

La Colección Sueños

Esta colección, que se inicia con el presente título, es el proyecto de una, también muy joven, Directora: Jade Cabal Rodríguez. Un proyecto que queremos presentar con sus propias palabras.

“Soñar es tener la valentía de volar. Es el deseo de superación humano. Es un acto de rebeldía que nos mueve hacia la libertad y la entrega a la magia y el misterio de la vida. Sentir que la fuerza de un sueño te lleva y te empuja hacia algo más grande, más profundo y más bello, te da el valor de intentar, de crecer y de ser tu mismo.

Esta colección nace para compartir sueños, nace porque confía en la vida, en los jóvenes y sus sueños de nuevos caminos. Nace como un sueño lleno de ilusión, que nos dé ese empujoncito para que los sueños de muchos puedan materializarse y convertirse en materia de nuevos sueños”.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Así es como el cerebro humano divide el día en capítulos, como si fuera un libro 7 junio, 2025
    Los investigadores hallaron que la mentalidad y las expectativas, además del entorno externo, conforman la “tabla de contenidos” en la que nuestros cerebros organizan el día: las nuevas "secciones" o "capítulos" están marcados con un cambio notable en la actividad cerebral, a medida que nos movemos de un lugar a otro o de una actividad […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21