Tendencias21

La violencia política

Un análisis criminológico

Ficha Técnica

Título: “La violencia política”. Un análisis criminológico
Autor: Vincenzo Ruggiero
Coedita: Anthropos y UAM-Azcapotzalco (México)

La violencia política puede adoptar dos formas: la de la fuerza autorizada o legal, ejercida por la autoridad como instrumento de conservación o de implantación de nuevos sistemas y nuevos poderes, y la no autorizada, que se opone a la legitimidad misma del sistema. Valiéndose de los instrumentos conceptuales propios de la criminología sociológica y a través de una digresión crítica que muestra las contribuciones más recientes en materia de desobediencia y acción colectiva, el autor examina las estrechas conexiones que existen entre la violencia institucional y la violencia antiinstitucional, hasta llegar a las distintas formas de terrorismo que marcan nuestro tiempo.

Índice

Introducción

Cap. 1. Barbarie de Estado y sedición
Cap. 2. Asesinos-filántropos y regicidas
Cap. 3. Efervescencia morbosa
Cap. 4. Políticos, gánsteres y militancia violenta
Cap. 5. Violencia prepolítica y hostilidad organizada
Cap. 6. Suicidio revolucionario
Cap. 7. El primado ciego de la acción
Cap. 8. Golpear el corazón del Estado
Cap. 9. Clonando al enemigo
Cap. 10. La criminología como alto el fuego

Bibliografía

Datos del Autor

Vincenzo Ruggiero es profesor de Sociología en las Universidades de Middlesex de Londres y en la de Pisa. Es fundador y codirector de Forum on Crime and Society, revista editada por las Naciones Unidas. Sus escritos se publican tanto a nivel internacional como en su propio país, Italia. Entre sus obras se encuentran La Roba (1992), Economie sporche (1996), Delitti dei deboli e dei potente (1999), Movimenti nella città (2000) y Crimini dell’immaginazione (2005).

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21