Tendencias21
Marcas negras  (en la era de la transparencia)

Marcas negras (en la era de la transparencia)

¿Quién fabrica en realidad los productos que nos venden las marcas líderes?

Marcas negras (en la era de la transparencia)

Ficha Técnica
 
Título: Marcas negras (en la era de la transparencia)
Director: Fernando Olivares
Otros autores: Esperanza Gallego, Pilar Montero, Arturo Pinedo, Fernando Móner, Alberto Pinillos, Daniel Rodríguez, Arminda Pérez, Gabriel Izard, Rafael Mira  y Andrés López
Edita:
Gedisa Editorial. Barcelona, 2018
Materia: Empresas
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 365
ISBN: 9788497848282
PVP: 29,90 €
 
 
“Los partidarios de la metrología ya disponen de nuevos indicadores para medir el valor de la transparencia de las empresas y las marcas corporativas. Ésa es una de las conclusiones prácticas que se extraen de esta obra colectiva de expertos conducida por el doctor Fernando Olivares, director de la cátedra de la Marca Cooperativa de la Universidad de Alicante.

Si bien existe un consenso universal sobre el significado del término “valor”, como lo que tiene utilidad funcional o psicológica, la misma palabra “valor” se bifurca semánticamente cuando se aplica a las empresas. Me refiero  a dos clases de valores: financieros y bursátiles, y morales. La transparencia, obviamente, está entre los últimos -aunque tenga efectos indirectos en los primeros-.  Pero el gran público, la opinión pública y en concreto los consumidores y usuarios valoran la calidad de las empresas y las marcas por la percepción y, sobre todo, por la experiencia del comportamiento moral.” (Joan Costa. Extracto del Prólogo)

¿Quién fabrica cereales para Kellogg’s? ¿Por qué el Smart de Mercedes y el Twingo de Renault son casi idénticos? ¿Fabrican Danone o Nestlé todo lo que nos hacen creer que fabrican? ¿Zara es una marca opaca o transparente? ¿Por qué algunas empresas publicitan «no fabricamos para otras marcas» y sin embargo nos ocultan que a veces «otras marcas les fabrican»?

Cada vez hay más empresas que desde la absoluta opacidad subcontratan la producción total para sus marcas, desatendiendo la legítima necesidad de información y comunicación que tiene la sociedad y el consumidor. Paradójicamente, en la era de la transparencia crece la opacidad de conocidas marcas de todos los sectores.

Marcas Negras (en la era de la transparencia) es un extraordinario trabajo sobre verdades y mentiras, sobre transparencia y opacidad de las empresas y marcas líderes de nuestro tiempo. El libro está repleto de relevantes casos inéditos de sectores como el gran consumo, alimentación infantil, moda, automoción o telefonía móvil. Fernando Olivares, incisivo y con lucidez, dirige con su equipo una obra que favorece nuestra alfabetización como ciudadanos y consumidores, y cuyo objetivo es la promoción de una honesta transparencia, único camino para la legitimidad y sostenibilidad corporativas en nuestra época.
 

Índice
 
Prólogo. Joan Costa
Agradecimientos
Presentación. Fernando Olivares delgado
 
Parte I. Alcance y naturaleza de la transparencia corporativa
Capítulo 1. La era de la transparencia corporativa. Fernando Olivares Delgado
Capítulo 2. La transparencia, clave para la confianza en el mundo empresarial y de las marcas. Arturo Pinedo Miguel
Capítulo 3. Del producto a la marca en clave de transparencia. Fernando Olivares Delgado
 
Parte II. Marcas negras y sectores productivos
Capítulo 4. Marcas negras  en gran consumo. Fernando Olivares Delgado
Capítulo 5. Marcas negras en la moda. Andrés López Martínez
Capítulo 6. Marcas negras en el sector de la automoción. Arminda Pérez Marín
Capítulo 7. Marcas negras en alimentación infantil. Rafael Mira almendros
Cpítulo 8. Marcas negras en smartphones. Alberto Pinillos Laffón y Daniel Rodríguez Valero
 
Parte III. Derecho, normativa, consumidor y marcas negras
Capítulo 9. Fórmulas jurídicas al servicio de las marcas negras. Compatibilidad con el derecho de marcas y el derecho de la competencia desleal. Esperanza Gallego Sánchez
Capítulo 10. Justificación y alcance de la identificación del fabricante en el etiquetado de los productos (alimenticios). Pilar Montero García-Noblejas
Capítulo 11. La información al consumidor: un derecho para ejercer el poder de elección. Fernando Móner romero
Capítulo 12. La identificación digital del fabricante real del producto de una marca. Gabriel Izard Granados
 
Epílogo. Fernando Olivares Romero
Sobre los autores
 
 
Datos del director de la obra

Fernando Olivares es profesor titular de Comunicación y Marca Corporativas de la Universidad de Alicante (España). Dirige la Cátedra de la Marca Corporativa, un espacio de referencia en el conocimiento sobre el mundo de las marcas y empresas y su relación positiva con el entorno. Es director del grupo UA_Brandscience y ha dirigido durante diez años la Cátedra de la Empresa Familiar, lo que le ha permitido conocer de primera mano la realidad de más de mil empresas familiares de todo el mundo.
 
Es también investigador en diversos proyectos ministeriales y europeos sobre intangibles organizacionales, y autor y coautor de varios libros y de más de 50 publicaciones en revistas científicas de impacto.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21