Tendencias21
Matemáticas y Religión: Nuestros lenguajes del signo y el símbolo

Matemáticas y Religión: Nuestros lenguajes del signo y el símbolo

Aquellos que, como yo, están interesados en el diálogo ciencia-religión encontrarán en el libro “Matemáticas y Religión: Nuestros lenguajes del signo y el símbolo”, escrito por Javier Leach, matemático y sacerdote jesuita, un libro valioso y excepcional con ideas originales en ese campo. Alvaro Balsas

Matemáticas y Religión: Nuestros lenguajes del signo y el símbolo

Ficha Técnica

Título: “Matemáticas y Religión: Nuestros lenguajes del signo y el símbolo”
Autor: Javier Leach
Edita: Sal Terrae. Enero, 2011
Colección: Ciencia Religión

Como conocedor profundo de la ciencia, la filosofía y la teología, el autor elabora un ensayo muy equilibrado, fascinante y articulado, que está libre de dogmatismos y fundamentalismos tanto científicos como religiosos. En este ensayo el lenguaje formal de la lógica y las matemáticas es el hilo conductor que permite vincular estos tres campos del conocimiento humano (ciencia, filosofía y teología).

Leach propone un modelo de relación entre ciencia y religión que él llama NOSYMA (Magisterios no simétricos). En este modelo, que Leach presenta como alternativo al propuesto en la década de 1980 por Stephen Jay Gould, y que Gould llamó NOMA (Magisterios no superpuestos). Según la propuesta de Leach, la ciencia y la religión no se pueden separar, pues están relacionadas de manera complementaria y no simétrica. Esta asimetría se basa en el hecho de que en algún momento de su discurso, el conocimiento religioso necesita de la ciencia para hablar de manera significativa y en diálogo con nuestra cultura occidental, que claramente está vinculada a la ciencia y la tecnología, mientras que la ciencia puede, en teoría, desarrollarse y buscar sus objetivos sin hacer referencia a la religión.

No puedo estar más de acuerdo con Leach en que «esta asimetría es un plus para la ciencia, ya que en ella se considera que la ciencia es autónoma, pero también es un plus para la religión porque atribuye a la religión una visión más integral del mundo y de la vida» (p. 156-157). Leach descubre el papel singular que juega el lenguaje formal de la matemática como lenguaje público que vincula la ciencia con la filosofía y la teología. Esto lo hace teniendo en cuenta cómo los esfuerzos humanos para organizar el lenguaje, como portador de sentido, son fundamentales para el progreso humano, y buscando dentro de los tres tipos básicos y complementarios del lenguaje humano: formal, empírico y metafísico-religioso , utilizados respectivamente por la lógica y las matemáticas, las ciencias empíricas y la filosofía y la teología, y basados cada uno de ellos en percepciones diferentes de la realidad.

En los últimos siglos, los logros de la ciencia empírica basada en leyes naturales, y expresada mediante el lenguaje unívoco de las matemáticas, llevó a la idea de que los lenguajes formales y empíricos podrían alcanzar la verdad y la certeza absoluta acerca del mundo y de la vida humana, convirtiendo, por lo tanto, el lenguaje metafísico en obsoleto. Sin embargo, el descubrimiento, en el siglo XX, de los teoremas de la incompletitud e indecidibilidad para ciertos sistemas formales llevó a la conclusión de que, en general, estos sistemas deben permanecer abiertos y no pueden trasmitir certezas absolutas. No sólo los sistemas formales tienen esta característica de apertura. De hecho, esta misma propiedad se encuentra en los sistemas reales, descritos por las ciencias empíricas contemporáneas, como la física cuántica, la biología y la neurociencia. Puesto que tienen que ser tomados en consideración diferentes sistemas formales todos ellos presumiblemente consistentes, el principio de consistencia (o principio de no contradicción) permanece como la base más amplia de la certeza y la verdad en las matemáticas y nos permite elegir entre los diferentes sistemas formales.

Esta situación le lleva a Leach a poner en paralelo los lenguajes formales (basados en signos) con los lenguajes metafísicos (basados en símbolos), afirmando que «la consistencia es un principio lógico que une a la metafísica y las matemáticas» (p. 91), y que «al incluir a la vez pluralismo y certeza unívoca (consistencia), podemos concluir que las matemáticas y la ciencia permanecen favorablemente abiertas al lenguaje y a las ideas de la metafísica «(p. 91).

Dado que nuestro mundo está abierto a la incompletitud, e indecidibilidad, y la racionalidad matemática y científica requieren en último término la consistencia (dentro de cada uno de los sistemas plurales que coexisten y que no se excluyen mutuamente entre sí), y dado que la consistencia no se puede demostrar dentro del lenguaje formal para teorías suficientemente complejas, podemos concluir que la consistencia del lenguaje es una presunción metafísica, que se convierte en un valor científico, y también a la vez en un valor teológico. Esta es la lección «que ofrece la historia de las matemáticas al actual diálogo entre la ciencia y la religión» (p. 115).

En suma, la apertura de las matemáticas y las ciencias empíricas y su exigencia de consistencia es una buena noticia que nos permite poner en diálogo los lenguajes formal, empírico y metafísico-religioso. De hecho, todos ellos comienza por la elección de sus propias hipótesis (y por una creencia en ellas) y continúan construyendo, por «deducción», sus propios sistemas lingüísticos, que, al final, están abiertos y se trascienden entre sí (p.152) en un diálogo fructífero.

Creo que las ideas interesantes que ofrece este libro permiten a creyentes y no creyentes implicarse en un diálogo fecundo y que el lector tiene en él un instrumento poderoso e inspirador para la investigación futura en el campo de la ciencia y la religión. Por todo esto, yo recomiendo vivamente este libro excepcional y fascinante.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente