Tendencias21
Cloud computing: la nueva frontera de servicios tecnológicos

Cloud computing: la nueva frontera de servicios tecnológicos

Geoeconomía nº 4

Cloud computing: la nueva frontera de servicios tecnológicos

Ficha Técnica

Título: «Cloud computing: la nueva frontera de servicios tecnológicos”
Director: Eduardo Olier
Edita: Instituto Choiseul España. Madrid. Invierno 2010-2011
Perioricidad: Revista trimestral

“Una de las características más acusada de la globalización económica, dice Eduardo Olier en el editorial de este número, es el cambio tecnológico, las nuevas tecnologías. Nada ha sido factible sin ellas desde el final de la Segunda Guerra Mundial y, sin duda, las Tecnologías de la Información e Internet han sido la clave de las expansiones y recesiones desde los primeros años de la década de los ochenta.

Ahora asistimos a un nuevo paso en este sentido: la ubicuidad de los servicios informáticos en la Red, que comienza con lo que llamamos cloud computing. El lector encontrará todas las claves dentro de este número. Baste decir en esta introducción que, desde ahora, y de manera imparable, poco a poco, la información personal y corporativa residirá en la Red o en la “nube”, como refiere el concepto de cloud. Bastará un pequeño aparato portátil, virtual desde el punto de vista de las infraestructuras, para conectarnos a nuestros sistemas y extraer o manipular la información desde cualquier sitio.” Con esta realidad se abren innumerables interrogantes a los cuales este número de la revista Ecoeconomía trata de responder.

Índice

Editorial

¿Qué es el cloud computing?

– Cloud computing: qué es y para qué se usa. Ester de Nicolás
– Modelados de explotación del cloud computing. Pablo Ráez

Servicios de aplicaciones

– Aspectos tecnológicos de las arquitecturas de cloud computing. Simón Viñals
– El coud computing no está en la nube. Julio Lage
– Traslación al cloud computing: implantaciones y migraciones. Ignacio Molina

Implantando el cloud computing

– Gestión de servicios de cloud computing. Juan Ignacio Sanz
– Modelos contractuales y de mantenimiento. Juan Rodero
– Cloud computing: la nueva frontera de servicios tecnológicos y problemática jurídica. Javier Cremades y Rafael García del Poyo

Ejemplos prácticos

– Banking on the cloud. Carles Abarca
– Entrevista a Laurent Jacquet, Cloud Marketing Manager en SFR

Varia

– El desafío de la cibercriminalidad. Eugene Kaspersky
– Entrevista a Alain Juillet
– Entrevista a Marc Maupas-Oudinot

Títulos anteriores de Geoeconomía

– Las finanzas internacionales en ebullición. Núm. 1. Verano 2009
– Hacia un sistema eléctrico sostenible. Núm. 2. Invierno 2009-2010
– El impulso económico del coche eléctrico. Núm. 3. Verano 2010

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21