Tendencias21
Nansen, maestro de la exploración polar

Nansen, maestro de la exploración polar

El científico que llegó a Premio Nobel de la Paz

Nansen, maestro de la exploración polar

 
Ficha Técnica
 
Título: Nansen, maestro de la exploración polar
Autor: Javier Cacho
Edita:
Fórcola Ediciones. Madrid, 2017
Colección: Periplos -33
Materia: Exploraciones polares
Encuadernación: Rústica con solapa
Número de páginas: 496
ISBN: 978-84-16247-90-5
PVP:  27,50 €    

 

 Tras seducirnos con el relato de la trepidante carrera por la conquista del Polo Sur protagonizada en 1911 por Roald Amundsen y Robert F. Scott, y conmovernos con la historia de las hazañas y derrotas en la Antártida de Ernest Shackleton, Javier Cacho nos invita a conocer la intensa vida del maestro de la exploración polar Fridtjof Nansen (1861-1930).

De porte atlético y distinguido, Nansen fue un magnífico jinete, experto esquiador y mejor cazador; hombre culto y buen conversador que hablaba varios idiomas, su cordialidad, su personalidad y sus dotes de buen orador causaron sensación. Idealista y soñador, como explorador Nansen revolucionó la técnica de los viajes polares y, con independencia de sus logros, se convirtió en la autoridad indiscutible en esa materia, a quien todos acudían en busca de consejo.

De formación científica, destacó por sus estudios de zoología, fue un gran especialista en oceanografía –propuso la teoría sobre los movimientos de las aguas profundas del Atlántico Norte–, y realizó contribuciones significativas en el campo de la neurología. En 1888 afrontó el desafío de atravesar Groenlandia por primera vez, y logró adquirir fama internacional tras alcanzar el récord de latitud Norte de la época —86°13′— durante su expedición en el Fram al Polo Norte entre 1893 y 1896.
Nansen jugó un importante papel en la independencia de Noruega, lo que acrecentó su popularidad entre sus conciudadanos. Su valentía como explorador, su reputación intelectual, su aureola de hombre íntegro y su prestigio en el extranjero le convirtieron en una de las figuras más admiradas de la historia de Noruega, así como en uno de los exploradores polares más famosos de su tiempo.

Respetado como diplomático, tras la Primera Guerra Mundial fue nombrado alto comisionado de la Sociedad de Naciones para los prisioneros y refugiados de guerra, donde colaboró activamente en defensa de cientos de miles de víctimas del conflicto, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 1922.

 
Datos del autor
 

Nansen, maestro de la exploración polar

Javier Cacho Gómez es físico, científico, y escritor. En la actualidad es responsable de la unidad de cultura científica del INTA.
 
En los años ’80 realizó investigaciones relacionadas con el estudio de la capa de ozono, fruto de las cuales fue su libro Antártida: el agujero de ozono (1989). En 1986 fue miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida. Colaborador de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnoogía (CICYT) en el Programa Antártico Español, y delegado alternativo en el Scientific Committe on Antarctic Research, ha participado en varias campañas de investigación como jefe de la base antártica española Juan Carlos I. Ha sido director de la Unidad de Cultura Científica del INTA. En Fórcola ha publicado Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida 2011) y Shackleton el indomable (2013).
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21