Tendencias21
Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial

Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial

Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial

Ficha Técnica

Título: Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial
Autor: Pedro Baños
Edita: Ariel, Barcelona 2017
Número de páginas: 468
ISBN: 9788434427174
 
Dedicado por el autor a todas las personas que cada día se esfuerzan  por conseguir un mundo más justo libre y seguro, este libro es una especie de revelación sobre los hilos ocultos que dominan la realidad del mundo actual.

Lejos de teorías conspiranoicas, el libro está centrado en hechos documentados que ponen de manifiesto que hoy sigue vigente el histórico principio de que los poderosos intentan imponer su voluntad y dejar su impronta por donde pasan.

Aunque este comportamiento estuvo constreñido a determinados espacios geográficos hasta el siglo XVI, después de la Revolución Industrial se hizo global y más recientemente, aunque ha ido cambiando de titularidad, mantiene las mismas ambiciones, a las que el autor considera inmortales.

La geopolítica ha dado paso al geopoder, que pretende por un lado controlar el mundo, y por otro evitar caer subyugado por otro poder. Las estrategias que dan vida a este juego de poder son las que explica este libro, unas muy antiguas, otras más recientes.

Son 27 las geoestrategias que sustentan la geopolítica. Abarcan desde la intimidación, el cerco y contracerco, la patada a la escalera, la debilitación del vecino, la simulación y el disimulo, el breaking point, el fomento de la división, hasta el fervor religioso, la vía de escape, el buenismo, la creación de la necesidad o las sinergias, entre otras. Todas están perfectamente explicadas en el libro.

“Pensamos que somos libres, escribe el autor, que podemos elegir de forma autónoma nuestro destino, nuestros gustos, la manera de vestir o de comportarnos, pero estamos permanentemente inducidos a adoptar acciones, decisiones y actitudes”. «Los que deciden por nosotros lo hacen sutilmente, incluso recurriendo a la así llamada “posverdad”, que no es sino una gran mentira disfrazada de verdad», añade.

El mundo de nuestros días

Después de explicar conceptos básicos, como el de geopolítica o geoestrategia, Pedro Baños se adentra en explicar cómo es el mundo de nuestros días, al que compara con el patio de un colegio, donde un reducido grupo de niños y niñas controla a los demás.

También se detiene en explicar los principios geopolíticos inmutables, entre los que destaca el principio de que la economía es la que manda, la que vertebra los conflictos y tensiones que en el mundo han sido desde las guerras napoleónicas hasta la ira actual contra Corea del Norte.

En una de las últimas fases de esta historia de dominación económica, que gira en torno al poder acumulado por las cinco familias más ricas del mundo, Pedro Baños advierte que China está decidida a dar un golpe mortal al dólar, una amenaza que, de consumarse, no estará exenta de tensiones y peligros para la estabilidad mundial. Y señala: la historia se repite siempre en los mismos escenarios.

Dos últimos apartados, uno sobre los errores más frecuentes en geopolítica, y otro sobre los pecados capitales de la geopolítica, ponen fin a este documentado ensayo que tiene el valor, no sólo de hablar claro, sino también de ofrecer una amplia panorámica de la historia reciente de nuestra civilización.

Escenarios posibles

La obra concluye señalando que, aunque una nueva guerra mundial que afecte a la mayoría de los países es improbable, no por ello deja de ser imposible. Los momentos que vivimos acumulan tanta incertidumbre y volatilidad que no puede descartarse ningún escenario.

Pedro Baños se aventura a dibujar las líneas lógicas que permitirían estabilizar el barco de la humanidad en medio de esta tormenta, empezando por la necesidad de reforzar la coexistencia pacífica, que neutralice ese afán de poder que es el denominador común de toda la obra.

También ve necesaria una verdadera justicia que garantice una paz social universal basada en una redistribución efectiva de la riqueza. Una paz que termine con las enormes desigualdades que hoy fracturan el devenir de nuestra especie.

El mayor peligro procede de la manipulación de la información, devenida norma, que coarta el libre pensamiento y conduce a la dictadura perfecta con apariencia de democracia, dice el autor.

Para evitar este peligro ha surgido este libro, que pretende abrir los ojos de la sociedad para desvelar los ocultos entresijos del poder y mantener espacios de libertad que aseguren una sociedad mejor y auténticamente evolucionada. Es una utopía, reconoce Pedro Baños, “pero merece la pena aspirar a ella”.

Así se domina el mundo. Desvelando las claves del poder mundial

Perfil del autor

Pedro Baños Bajo es Coronel del Ejército de Tierra y Diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva. Es uno de los mayores especialistas en Geopolítica, Estrategia, Defensa, Seguridad, Terrorismo, Inteligencia y Relaciones Internacionales.

Ha sido Jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo, en Estrasburgo, y profesor de Estrategia y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, perteneciente al Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, en Madrid.

Es magister en Defensa y Seguridad por la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas como asesor militar. También ha participado en tres misiones en Bosnia-Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR).

En 2010, durante la Presidencia Española de la Unión Europea, fue miembro del equipo de la Dirección General de Política de Defensa, del Ministerio de Defensa. De 2010 a 2012, estuvo destinado en la División de Asuntos Estratégicos y Seguridad, de la Secretaría General de Política de Defensa, como Jefe del Área de Análisis Geopolítico.

Ha sido conferenciante habitual en universidades, centros y fundaciones, tanto en España como en el extranjero, en los temas de su especialidad: Estrategia, Geopolítica, Inteligencia, Terrorismo, Relaciones Internacionales, Defensa y Seguridad. Sobre estos mismos contenidos, ha publicado numerosos artículos en una veintena de periódicos, revistas y páginas web, así como participado en capítulos de libros. También ha dirigido el programa Visión Geopolítica de Tendencias21 TV.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21