Tendencias21
(Tu ) Nación Digital

(Tu ) Nación Digital

(Tu ) Nación Digital

 
Ficha Técnica
 
Título: (Tu) Nación Digital
Autor: Rafael Martínez-Cortiña Pont. Club Nuevo Mundo
Edita:
Eolas Ediciones. León, septiembre de 2019
Colección: Nuevos Mapas del Siglo XXI
Materias: Economía, Tecnología y Pensamiento
Encuadernación: Rústica con solapas
Número de páginas: 494
ISBN: 978-84-17315-93-1
PVP: 28,00€

 
Desde diversas perspectivas, todo indica que nuestro modelo de civilización está al final de una etapa que tiene alrededor de 10.000 años. El recorrido que ha realizado nuestra especie desde entonces está bien explicado a lo largo de este libro, titulado “(Tu) Nación Digital” y cuyo autor es Rafael Martínez-Cortiña Pont: sociedades agrarias que evolucionan a un modelo industrial y que desembocan en nuestro presente.
 
La revolución tecnológica cambiará nuestra forma de vivir de una manera inédita en la historia de la especie. Los cambios en las formas de relación entre humanos y con el entorno que aporta la revolución digital, también conocida como Tercera Revolución Industrial, no tienen parangón en la historia reciente humana.
 
El significado de este cambio no es baladí: la tecnología ha transformado el concepto económico de mercado en otro concepto nuevo, la comunidad. Ya no somos consumidores pasivos que asumen lo que las empresas (la oferta) nos proponen. Este modelo fue válido porque los consumidores estábamos aislados en nuestros respectivos espacios e influir en la dinámica económica era imposible.
 
Pero el mercado global se ha transformado en una comunidad global interconectada: ya somos más de 4.100 millones de cerebros que, como dice Martínez-Cortiña, funcionan como un único cerebro conectado, que acoge toda la información que las personas deseamos compartir.
 
Al convertir al mercado en una comunidad conectada que arrebata el protagonismo a las empresas y otros agentes industriales (analógicos), tenemos la oportunidad tal vez de revertir las cosas con una dinámica original que recupera valores ancestrales en la historia de la especie.
 
Lo que propone esta obra es empezar a construir un modelo de civilización nuevo a través de la sociedad conectada en el que las personas intercambian servicios en un esquema peer to peer.
 
Puede que la Nación Digital, que empieza su andadura con este libro, permita iniciar el desarrollo de una experiencia digital que, además de reconducir el modelo de civilización en una dirección más armónica en las relaciones entre seres humanos y con la naturaleza, consiga también aflorar lo mejor que los seres humanos tenemos en nuestro interior.
 
Creemos que esa es la mayor esperanza, ya que la tecnología, por sí misma, no va a resolver nada si al mismo tiempo el ser humano como tal no evoluciona y alumbra otro modelo de humanidad. (Extracto del Epílogo)
 
Índice
 
Índice de cuadros
Prólogo. Javier del Arco
Introducción
 

  1. Hacia la ciudadanía productora
    1. La ciudadanía productora es un nuevo elemento del siglo XXI
    2. Una “alter” mentalidad que reinterpreta conceptos tradicionales
    3. Conecta digitalmente con sus pares y plantea retos de cambio en el “statu quo”
    4. No necesita garantizar ni desea competir, porque confía y sabe colabora
    5. ¿”Alter” mentalidades que surgen desde lo más íntimo

 

  1. Hacia nuevos paradigmas
    1. De una mentalidad industrial a una digital
    2. De la producción a la tecnología
    3. De una sociedad de oferta a una de demanda
    4. De una economía de propiedad a una economía de acceso
    5. De un esquema “Busi Ness-to-Consumer” (B2C) a otro Peer-to-Peer (P2P)
    6. De la competición a la colaboración
    7.  De la gestión centralizada “a ciegas” a la gestión distribuida con datos
    8. De la gestión controlada de recursos escasos a la gestión “autocontrolada” de recursos abundantes
    9. De la garantía a la confianza
    10. Del homo sapiens analógico al ecosistema conectado

 

  1. Hacia la gestión de recursos propios energéticos
    1. Compartimos experiencias y emociones
    2. Empatizamos durante el trayecto
    3. Emponderamos valores compartiendo energía verde
    4. Compartimos talentos, conocimientos y tiempo
    5. Compartimos mentalidad para comprender cómo gestionar la complejidad

 

  1. Hacia nuevas funciones en una sociedad inteligente
    1. Hacia los datos, la nueva materia prima en la economía
    2. Hacia la tecnología que alimentan y accionan el cerebro digital con información de todas las cosas
    3. Hacia una sociedad longeva y emocional
    4. Hacia nuevas funciones con valor mayor a cero en una sociedad robotizada
    5. Hacia los gobiernos que dirigirán a las personas a la Singularidad

 

  1. Imagina tu nación digital ante el inicio de algo nuevo
    1. Imagina mentalidades conectadas por valores comunes en “alter” territorios
    2. ¿Y una gestión distribuida de recursos abundantes en entornos empáticos?
    3. Imagina la digitalización total de la sociedad y quién aportaría valor añadido
    4. Prepárate para la convivencia con otras naciones y otras incógnitas de futuro
    5. Bienvenidxs a la Singularidad en una sola sociedad, por fin, humana

 
Post-Scriptum
Epílogo. Alicia Montesdeoca Rivero y Eduardo Martínez de la Fe
Bibliografía
Referencias
 
 

(Tu ) Nación Digital

Datos del autor

Rafael Martínez-Cortiña Pont es economista por la Universidad Complutense de Madrid y miembro directivo del Club Nuevo Mundo. Es director de la sección Nación Digital de Tendencias21.net, como, asimismo, miembro de Comité Científico de la revista Telos (Fundación Telefónica).
 
El
Club Nuevo Mundo   es un espacio de diálogo entre ciencia y sociedad. Creado por Tendencias21, aporta soluciones innovadoras a los problemas globales. (Tu) Nación Digital forma parte de la colección de Informes al Club elaborados por sus miembros.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21