Los adolescentes que pasan más tiempo escuchando música son mucho más propicios a padecer un trastorno depresivo severo, mientras que la gente joven que pasa más tiempo leyendo libros tiende mucho menos a presentar este problema. Esto es lo que ha revelado un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, cuyos resultados se suman a un grupo cada vez mayor de investigaciones que relacionan la salud emocional con la exposición a los medios. Para la elaboración del presente trabajo, los investigadores aplicaron una metodología a tiempo real(denominada evaluación ecológica momentánea), que consistió en estudiar los comportamientos de los participantes en la vida cotidiana. En total, fueron analizados 106 adolescentes, 46 de los cuales fueron diagnosticados de trastorno depresivo severo. Los científicos llamaron a los participantes 60 veces durante los cinco fines de semana de los dos meses que duró el estudio, para preguntarles si estaban viendo la televisión o películas, escuchando música, jugando a videojuegos, navegando por Internet o leyendo revistas, periódicos o libros. Los resultados de los cuestionarios revelaron que los jóvenes más expuestos a la música, en comparación con aquéllos que escuchaban menos música, eran 8,3 veces más propicios a estar deprimidos. Por el contrario, los adolescentes que leían más libros resultaron ser los menos propicios a deprimirse. No se pudo constatar que la exposición al resto de los medios influyera de manera significativa en la tendencia a la depresión de los participantes.
Te puede interesar
Yahoo desarrolla un motor de predicción política
Científicos de Yahoo están utilizando los mercados de predicción, junto con las encuestas, el análisis de los sentimientos en Twitter y las tendencias en las consultas de búsqueda, para crear un motor de predicción...
Wilson y Dawkins hablan sobre el Big Bang y la vida extraterrestre en la primera jornada del Festival Starmus
El hotel The Ritz-Carlton, Abama, en Guía de Isora (Tenerife), acogió ayer la inauguración de la segunda edición del Festival Starmus, que dirige el astrónomo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), Garik Israelian...
XR Fest: Un festival de artes inmersivas único en Madrid
Del 25 al 28 de junio, el Espacio Fundación Telefónica acoge experiencias de Realidad Extendida (XR), talleres para profesionales, actuaciones, ponencias y mesas redondas a cargo de expertos del sector, en colaboración...