Tendencias21
Estados Unidos visto desde España

Estados Unidos visto desde España

Estados Unidos visto desde España

Rafael Barberá y Miguel Ángel Benedicto: Estados Unidos 3.0. La era Obama vista desde España. Madrid: Plaza y Valdés, 2012 (272 páginas).

Con entrevistas a un largo elenco de especialistas y profesionales dedicados a diferentes aspectos de las relaciones políticas y económicas internacionales, Rafael Barberá y Miguel Ángel Benedicto han elaborado un texto sobre Estados Unidos desde una perspectiva poco habitual. En concreto, desde la visión que se tiene en España de la primera potencia mundial.

Su núcleo está centrado en la etapa de Obama, que renueva estos días su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.  Las ilusiones y expectativas que despertó su primera legislatura se han quedado,  en el mejor de los casos, a medio camino. 

Pero sería injusto no tomar en consideración el contexto en el que asumió su mandato con una de las mayores crisis económicas y financieras de la historia, con dos guerras abiertas en Afganistán (2001) e Irak (2003) y con importantes desplazamientos en la estructura del poder político y económico en el sistema internacional.

Junto al triunfo de los republicanos en la Cámara de Representantes (noviembre de 2010), no cabe olvidar las importantes transformaciones étnico-demográficas de las minorías en la sociedad estadounidense que, con una composición más cosmopolita, es percibida con prejuicios por “la sociedad tradicional que se refugia en el Tea Party”.  
 
Además de las dificultades en el ámbito interno (crisis, sistema bancario, déficit, desempleo, pobreza, degradación de la clase media, reforma sanitaria), los autores hacen un repaso de lo que ha sido su política exterior. En este terreno, destacan las áreas de Oriente Medio y el Pacífico en detrimento de otras regiones como Europa y América Latina que han sido tradicionalmente relevantes para Washington.

Si el interés por Oriente Medio viene determinado por sus ingentes recursos energéticos, la alianza con Israel, el desafío nuclear iraní, los cambios introducidos por la denominada primavera árabe con sus implicaciones para el orden regional y la seguridad internacional, el atractivo por la región de Asia-Pacífico no es precisamente menor. En particular, su notable ritmo de crecimiento económico y sus perspectivas demográficas, que apuntan hacia el 60% de la población mundial en las próximas décadas, son dos hechos muy significativos. Sin olvidar la presencia de dos gigantes como China e India.
 
Los autores concluyen su obra con una reflexión sobre el devenir de Estados Unidos en un mundo en transformación, que registra el ascenso de otras potencias mundiales; además de realizar un breve recorrido por las relaciones entre Estados Unidos y España. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21