Tendencias21
Adaptative Collaborative Approaches in Natural Resource Governance

Adaptative Collaborative Approaches in Natural Resource Governance

Adaptative Collaborative Approaches in Natural Resource Governance

Título: Adaptative Collaborative Approaches in Natural Resource Governance
Autor: Hemant R. Ojha, Andy Hall & Rasheed Sulaiman V (Editores)
Edita: Earthscan from Routledge
Colección: Environment & Sustainability/Natural Resource Management/ Agriculture
Materia: Gestión de Recursos Naturales, Gobernanza, Desarrollo
Número de Páginas: 327
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-0-415-69653-1 hbk
ISBN: 978-0-415-69910-5 pbk
ISBN: 978-0-203-13629-4 ebk
PVP: 59,95 USD

Esta recopilación de experiencias académicas pone en evidencia cómo el aprendizaje y la colaboración son procesos clave en la gobernanza y gestión de la agricultura y los recursos naturales. En la obra se presentan cuatro enfoques: (1) la gestión colaborativa y adaptativa; (2) la investigación basada en acciones participativas; (3) el aprendizaje social; y (4) los sistemas de aprendizaje e innovación sociales. Estos cuatro enfoques relacionados y con áreas de solape, si bien han sido generados en diferentes marcos institucionales, políticos o/y epistemológicos, los autores muestran los vínculos que los relacionan.

En Adaptative Collaborative Approaches in Natural Resource Governance se muestran varios enfoques de gestión colaborativa y adaptativa desarrollados para afrontar la complejidad social y biofísica de diversos sistemas de recursos naturales situados en Bangladesh, Ecuador, Nepal y Zimbaue. El contexto de estas experiencias abarca desde las Escuelas de Cultivos Agrarios (Farmer Field Schools en inglés), la gestión de tierras de cultivo inundables o la gestión forestal comunal. Hemant R. Ojha, Andy Hall y Rasheed Sulaiman V aportan abundantes evidencias de cómo los enfoques adaptativos y colaborativos fueron aplicados para sinergiar diferentes tipos de aprendizaje, fomentar la colaboración entre actores locales y nutrir procesos de desarrollo innovadores.

Finalmente, a través de los capítulos de introducción y conclusiones, los autores establecen un marco teórico e identifican un conjunto de metodologías prácticas para combinar diferentes sistemas de conocimiento que permitan generar y optimizar la innovación y la traducción de la investigación en práctica.

Índice

Lista de figuras
Lista de tablas
Notas de los autores
Lista de acrónimos
Agradecimientos

1. Adaptive Collaborative Approaches in Natural Resource Governance: An Introduction.Hemant R. Ojha, Andy Hall and Rasheed Sulaiman V

2. Adaptive Collaborative Approaches: Traditions, Foundations and Frontiers. Hemant R. Ojha and Andy Hall

3. The Ups and Downs of Institutional Learning: Reflections on the Emergence and Conduct of Adaptive Collaborative Management at the Centre for International Forestry Research. Carol J. Pierce Colfer

4. Learning in the Social Wild: Farmers Field School and Politics of Agricultural Science and Development in Ecuador. Stephen Sherwood, Marc Schut and Cees Leeuwis

5. Learning through Networking: Enabling Adaptive Learning Network of Local Communities for Integrated Floodplain Management in Bangladesh. Parvin Sultana and Paul Thompson

6. Learning in Contested Landscapes: Applying Adaptive Collaborative Management in Forested Landscapes of Zimbabwe. Tendayi Mutimukuru-Maravanyika and Frank Matose

7. Learning to Improve Livelihoods: Applying Adaptive Collaborative Approach to Forest Governance in Nepal. Mani Ram Banjade

8. Learning through Action: Reflections on Action Research in Natural Resource Management.Robert Fisher

9. Confronting Challenges in Applying Adaptive Collaborative Approaches: Lessons from Practice. Hemant R. Ojha and Andy Hall

10. Moving Forward with Adaptive Collaborative Approaches. Hemant R. Ojha, Andy Hall and Rasheed Sulaiman V

Datos de los editores

Adaptative Collaborative Approaches in Natural Resource Governance

Hemant R. Ojha es fundador del Instituto Sudasiático de Estudios Avanzados y de ForestAction Nepal. Además colabora con la Universidad de Melbourne y la Universidad Nacional Australiana.

Adaptative Collaborative Approaches in Natural Resource Governance

Andy Hall es Director de LINK Limited, Investigador Senior en UNU-MERIT y Profesor Visistante en la Universidad Abierta de Reino Unido.

Adaptative Collaborative Approaches in Natural Resource Governance

Rasheed Sulaiman V es Director del Centro para la Investigación sobre Innovación y Política Científica en Hyderabad, India.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21