Tendencias21
La era de la Yihad. El Estado Islámico y la guerra por Oriente Próximo.

La era de la Yihad. El Estado Islámico y la guerra por Oriente Próximo.

La era de la Yihad. El Estado Islámico y la guerra por Oriente Próximo.

Patrick Cockburn: La era de la Yihad. El Estado Islámico y la guerra por Oriente Próximo. Madrid: Capitán Swing, 2016 (584 páginas). Traducción de Emilio Ayllón Rull.
 
“Los conflictos armados, desde situaciones de degradación general de la seguridad hasta guerras abiertas, se están tragando Oriente Próximo y el norte de África”.

Así de contundente comienza el libro de Patrick Cockburn, uno de los periodistas que mejor conoce la región de Oriente Medio, con un seguimiento sobre el terreno y un manejo de fuentes de primera mano sobre algunos de sus más intensos conflictos.
 
Escrito a modo de diario y artículos entre 2001 y 2015, el autor presenta los acontecimientos desde una doble óptica: primero, desde la descripción “de lo que está pasando”; y segundo, desde una “explicación retrospectiva” y, también, un análisis actualizado. 

Método que proporciona al lector una necesaria perspectiva histórica; además de permitirle advertir cuán acertado o desencaminado estaba el autor en sus diagnósticos y análisis, sorprendiendo –en no pocas ocasiones– cómo se han impuesto las peores predicciones o escenarios.
 
Características comunes de los conflictos que asolan la región son la debilidad y el desmoronamiento del poder central, la emergencia de fuerzas insurgentes (además de terroristas), la confrontación civil y las intervenciones externas.

Semejante situación de caos y conflictividad amenaza con extenderse por toda la región, desde “el noroeste de Pakistán hasta el noroeste de Nigeria”. De momento, el núcleo principal se concentra entre “la frontera iraní y el mar Mediterráneo”.
 
Teme Patrick Cockburn, con razón, que esta lucha por el poder se prolongue de manera indefinida, reconfigurando inexorablemente la región. De hecho, sostiene que difícilmente algunos de los Estados más afectados volverán a ser “un Estado unitario”. El nacionalismo y las ideologías políticas contemporáneas parece que se han diluido, dejando paso a la reemergencia de un atávico sectarismo.
 
Semejante destino ha corrido en paralelo al de los regímenes nacionalistas y laicos que predominaron durante las décadas de los sesenta y setenta, pero que se vieron ensombrecidos por sus propias limitaciones y degradación: Estados policiales, dictaduras nepotistas, corrupción, desigualdad y reducción de su base de apoyo social.

No menos importante fue el desafío a su liderazgo regional por las petromonarquías del Golfo, con una inmensa riqueza petrolera y propagación de una interpretación rigorista y retrógrada del islam, que retroalimentó las opciones más radicales o yihadistas.
 
Como trasfondo que acompañó esta deriva, destaca la transformación de la estructura de poder en el sistema internacional. Si la bipolaridad permitía cierto equilibrio de poder y contrapesar a la superpotencia rival, la unipolaridad articulada por la supremacía estadounidense –al concluir la Guerra Fría y desaparecer la Unión Soviética– dejó a los regímenes nacionalistas en una situación de mayor vulnerabilidad.
 
Por último, el autor se interroga por la responsabilidad de tamaña desolación. La respuesta no es fácil, no puede ser de otra manera por la enorme complejidad que entrañan los mencionados conflictos; a lo que se añade su interconexión (regional, trasnacional e internacional) y solapamientos (en un mismo país se registran varias guerras a un mismo tiempo).

Si bien Cockburn identifica las dictaduras, las sucesivas intervenciones externas y, no menos, los movimientos opositores “salvajemente sectarios”, también se aleja de cualquier tentación o explicación maniquea.

En esta dinámica, recuerda la debilidad del nacionalismo, de la idea de nación o Estado-nación que contrasta, en su lugar, con la fortaleza adquirida (o que bien siempre tuvo o fue deliberadamente retroalimentada o ambas cosas a la vez) por las lealtades subestatales, de obediencia comunitaria, ya fueran confesionales o étnicas.  
 
No menos pesimista se expresa respecto al futuro y resolución de la conflictividad regional, debido a su carácter extremadamente embrollado, con la implicación de numerosos actores, “motivos” e “intereses” que, a su vez, se muestran “diversos” y “contradictorios”.
 
El texto de Cockburn se lee de manera amena y ágil, pese al número de países que aborda (Afganistán, Iraq, Siria, Yemen, Libia y Bahréin), sin dejar de prestar atención a otros importantes actores internacionales (Estado Unidos, principalmente), regionales (Irán, Turquía, Arabia Saudí, etc.) y transnacionales (el autoproclamado Estado Islámico o Dáesh); además de situaciones trascendentales como las creadas por las revueltas árabes y su férrea represión.

Con el añadido de trasladar al lector a hechos y acontecimientos que han mantenido su vigente continuidad en el tiempo; y todo ello desde una doble perspectiva: descriptiva y analítica, retrospectiva y actual a un mismo tiempo. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente